Monzón, punto de encuentro nacional del coleccionismo

Comparte:

Esta mañana Marisa Mur, presidenta de la Institución Ferial del Monzón y Chorche Paniello, director de la feria, presentaban la XI edición de la Feria Nacional del Coleccionismo “Replega”, una edición en la que se amplían las instalaciones de 800 metros cuadrados con los que se contaron el pasado año para dar más comodidad a los más de 5.000 coleccionistas que llegan desde todos los puntos de España.

 

Para esta edición el número de clubs aumenta. En esta ocasión serán 70 comercios y 44 clubs. Por primera vez “Replega” contará con tres comercios especializados en la compra-venta de discos, además de los ya tradicionales dedicados a la filatelia, objetos militares, numismática…

En la mayoría de certámenes de este tipo, según Chorche Paniello, se han notado los efectos de la crisis, en cuanto a la asistencia de los comercios a las mismas y la capacidad económica de los coleccionistas que acuden a ellas. En el caso de Monzón, no ha sido así, más bien todo lo contrario, ya que en los últimos tiempos la feria se ha consolidado como un referente a nivel nacional en el mundo del coleccionismo. Prueba de ello, es el despliegue que se organiza en todo el país para asistir a la cita montisonense.

La XI edición de “Replega” contará con la asistencia, ya confirmada de 4 clubs de Madrid, 1 de Extremadura, 1 de Canarias, 2 de Asturias, 25 catalanes, 2 del País Vasco y 8 aragoneses.

En esta ocasión la Feria del Coleccionismo obsequiará, como todos los años a sus invitados con dos puntos de libro, tres chapas de cava conmemorativas de personas aragonesas. En esta ocasión José Antonio Adell, Mariano Coronas y Félix Romeo. En el sello conmemorativo para esta decimoprimera edición es la “urraca de Replega” haciendo un guiño a la cultura templaria, tan en auge en Monzón, en los últimos tiempos.

También tendrá lugar el IV Encuentro Internacional de Pins, con coleccionistas llegados desde Francia, Portugal, Andorra y todo el territorio nacional, así como la VI Concentración de vehículos clásicos y antiguos, que llena de colorido y amplia el mundo del coleccionismo al vehículo. Los coches recorrerán las calles de Monzón, realizando una exhibición de los mismos.

El 95 % del público que acude a la cita coleccionista proviene de fuera de la provincia de Huesca, como los tres autobuses que, por ejemplo, llegarán desde Mollet del Vallés, Manresa o Rubí.
En este punto, Paniello hacía una diferenciación entre coleccionistas, más de 5.000, que acuden al encuentro y visitantes, que son los ciudadanos de Monzón, que pasan a dar una vuelta para ver la feria.

Otro de los atractivos del encuentro son las exposiciones que se podrán contemplar, once en concreto, una de ellas única y exclusiva dedicada a los “Sirex” de la mano del crítico musical Javier de Castro.
Esteban Navarro mostrará maquinaria agrícola a escala 1/32. Carlos Ardanuy expone papel antiguo. Jaime Peralta con “Soldados de Plomo”. Tapón Corona de Joaquín Ibarz. –colección de filatelia de Salvador Alriols. Billetes y monedas mundiales de Jose Ro. Chorche Paniello también expondrá unos de sus tesoros, pegatinas, el cómic y Carlos Azagra. Jesús Serena y Alberto Serena mostrarán su colección de videojuegos antiguos. Llaveros de Javier Conte y de mano de los hermanos Clemente, de Monzón, podremos ver los objetos deportivos del Museo de Fútbol de Monzón.

La Inauguración oficial será el sábado 6 de septiembre a partir de las 11 de la mañana con el cambio libre continuo hasta las 14 h y la presentación oficial y venta del sello conmemorativo en la primera planta.

Durante la primera jornada también hay lugar para los más pequeños con  animación infantil y juvenil a cargo de la Asociación Monzón Lúdica.

Y para cerrar los actos del sábado cena popular, “a escote”, y entrega de regalos a la entidad que trabaja para la promoción del coleccionismo, a la colección más innovadora y al club asistente más lejano.