Últimas horas para “resolver” el desencuentro Opus Dei – Obispado de Barbastro sobre Torreciudad

Comparte:

EL OBISPO DE BARBASTRO MANTIENE EL PULSO CON EL OPUS DEI Y LES ACUSA DE HABER NOMBRADO «INVÁLIDAMENTE» A ÁNGEL LASHERAS

Según señala Infovaticana.com, “Lejos de buscar un punto de encuentro y coger la mano tendida por parte de la prelatura, el obispo de Barbastro, Ángel Pérez Pueyo, prefiere seguir adelante en su particular batalla por adueñarse de Torreciudad”. Durante todo el mes de agosto el Opus Dei ha intentado por la vía diplomática resolver el conflicto abierto entre el obispado y la Obra por el control del santuario de Torreciudad. Las negociaciones y la reunión que mantuvieron el obispo de Barbastro y el vicario del Opus Dei en España, Ignacio Barrera, no llegaron a buen puerto. La prelatura presentó un recurso ante el propio obispado para recurrir el nombramiento de José Mairal como nuevo rector de Torreciudad y que fue rechazado. Ante la negativa del obispado a aceptar el recurso del Opus Dei, la prelatura ha recurrido ante el Dicasterio de los Obispos la decisión de Pérez Pueyo ya que entienden que no es la persona competente para nombrar al rector del santuario de Torreciudad.

Todo esto sucede a escasos días de que entre en vigor el decreto del obispo este viernes 1 de septiembre, día en que el sacerdote José Mairal tomará posesión como rector del santuario a sus 86 años siendo así el primer rector de Torreciudad que no es del Opus Dei. Mientras tanto, desde el obispado sostienen que Mairal tomará posesión como nuevo rector «con normalidad».

Por su parte, el Opus Dei se enfrenta a la encrucijada de cómo afrontar la situación sino llega el veredicto de Roma antes del 1 de septiembre, lo cual parece poco probable. Por un lado, la prelatura podría no aceptar el nombramiento de José Mairal hasta que el Vaticano resuelva el recurso presentado. Por otro lado, a pesar de que desde la diócesis de Barbastro se esfuerzan por hablar de «ermita-santuario’, la realidad es que lo único que es propiedad de la diócesis es la ermita (que fue remodelada y arreglada con dinero del Opus Dei) y la imagen de la virgen de Torreciudad (cedida a perpetuidad a la Obra). El santuario, que fue levantado por el Opus Dei por indicación de san Josemaría Escrivá, no pertenece al obispado, por lo que en caso de aceptar el nombramiento de Mairal sería como rector solo de la ermita y no del santuario.

Pérez Pueyo trata de dar la vuelta a la tortilla

Desde que estalló el conflicto entre Pérez Pueyo y el Opus Dei, la prelatura ha defendido que el obispo de Barbastro no es competente para nombrar al rector de Torreciudad. En cambio, el obispo (cercano a Omella) decidió de manera unilateral destituir al actual rector de Torreciudad, Ángel Lasheras, al no recibir una terna por parte de la prelatura.

Ahora, el obispo de Barbastro intenta un giro de guion y es él quien acusa al Opus Dei de hacer un nombramiento inválido, según publica Religión Confidencial. Dicho medio ha publicado la respuesta del obispo de Barbastro al recurso presentado por la Obra ante el obispado. Ángel Javier Pérez Pueyo, a tenor del canon 154 del Código de Derecho Canónico (CIC), “declara vacante, conforme a derecho, el oficio de Rector del Santuario de Torreciudad detentado por el presbítero D. Ángel Lasheras Presas, miembro de la Prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei, nombrado inválidamente por su Vicario Regional en España, D. Ignacio Barrera Rodríguez”. Es ahora el obispo quien acusa al vicario del Opus Dei de nombrar inválidamente al rector de un santuario del Opus Dei.

En la respuesta del obispo también decreta que “instituyo colaboradores del rector y bajo su dirección a los presbíteros presentados por la prelatura y miembros de ella, D. Ángel Lasheras Presas, D. Pedro García de Jalón y de la Fuente y D. Eduardo Martínez Ruipérez, a quienes concedo, por este mismo nombramiento, las licencias necesarias para predicar y oír confesiones”.

El decreto concreta además que “estos presbíteros colaboradores habrán de dar cuenta al rector de todas las actividades pastorales que realicen o piensen realizar, dentro o fuera del Santuario, relacionadas con el culto la (sic) Virgen de Torreciudad, hasta que se regularice la situación canónica existente entre ambas instituciones y se determine más claramente su ámbito de actuación».

Además, el obispo escribe que “el nombramiento lo realizo confiando en que los referidos presbíteros desempeñarán su oficio con celo apostólico y fidelidad a la Iglesia”.

Mientras tanto, con la Jornada de las Familias a la vuelta de la esquina (16 de septiembre) que será presidida por Pérez Pueyo, el malestar entre las bases de la Obra, algunos obispos y empresarios de la zona es mayúsculo con la decisión del obispo.

Son muchos quienes no entienden como el obispo de Barbastro, que tiene la diócesis sin seminaristas y es la diócesis con la media de edad del clero más alta de España y que ha tenido que incorporar a una veintena de sacerdotes extranjeros, esté malgastando sus energías en crear un conflicto con algo que no daba problemas y funcionaba bien.

Desde la diócesis oscense argumentan que la decisión del obispo no tiene nada que ver como una cuestión económica, aunque sí se ha hablado de fijar una aportación anual de Torreciudad a la diócesis porque las cuentas (del obispado) no cuadran. El obispado defiende su acción en pro de buscar una «regulación jurídica, canónica y pastoral».