Seminario en Monzón sobre oportunidades de nuevos mercados del Turismo Sefardí

Comparte:

Turismo de Aragón de la DGA, en colaboración con la Asociación de  Empresarios CEOS Cepyme Monzón -Cinca Medio, el Ayuntamiento mediocinqueño y la  Comarca organizan una jornada-seminario intensiva el próximo martes 15 de  noviembre en Monzón sobre el Turismo Sefardí. 

La inscripción es gratuita y para reservar participación hay que contactar con  Turismo de Aragón o directamente con CEOS Monzón-Cinca Medio, por  whatssap en el 625 24 7 365, indicando Nombre y apellidos, Empresa, Mail y teléfono de contacto. Se confirmará inscripción. 

El programa, que se desarrollará el 15 de noviembre en el Hotel Masmonzón  en la localidad de Monzón es el siguiente:  

Primera parte de 9,30 a 13,30 horas. 

Historia de los judíos en Aragón en general y en particular sobre el legado histórico de  la zona en cuestión  

Parte A. Presentación global: Introducción y orientación cronológica de la vida de los  judíos en el Reino de Aragón. 

Parte B- Profundización sobre el legado histórico Judeo-Sefaradí propio de la zona  geográfica.  

Construcción de itinerarios locales y regionales. 

En este apartado se abordará la forma de construir itinerarios coherentes, con  contenido de calidad sobre la vida judía en cada una de las poblaciones; los aciertos  más notables y los errores más comunes a la hora de presentar la vida judía en general  y la de Aragón en particular. 

Se identificarán las dificultades que se encuentran a la hora de mostrar un pasado  intangible y como superarlas convirtiendo una debilidad en una fortaleza. Asimismo, se  presentarán soluciones tecnológicas para presentar lugares en las que el pasado es  prácticamente intangible y apenas quedan elementos físicos para mostrar. 

Tiempo para la interacción con preguntas y respuestas. 

Marketing y ventas. 

Identificación de mercados en los que presentar la oferta construida. Cuáles son los  mercados preferentes y la forma idónea de comercializar la oferta cultural y turística en  cada uno de ellos. 

Segunda parte de 15 a 18,30 horas.  

La cocina sefaradí. 

Qué es el cosher (la Cashrut). Principales líneas de la gastronomía sefaradí y sus  ingredientes más reconocibles. Algunas pinceladas acerca de la pastelería judía. • El arte (Judaica) en sus distintas representaciones. 

Pintura, Orfebrería, Escultura, Cerámica. El souvenir. 

El legado judío en la educación (1 sesión)  

Las visitas de escolares a las juderías de Aragón. Qué retos plantea transmitir el  legado sefaradí en las aulas. Educación inter y multicultural. Principales áreas a  destacar en el legado sefaradí. El conocimiento del otro. 

Coloquio final: Los siguientes pasos. 

Con la participación de los responsables de cultura y turismo de las localidades invitadas  se abordarán los retos y los posibles pasos a dar en la creación de una Asociación de  Juderías Aragonesas.

Entre los ponentes confirmados estarán:  

Walter Wasercier es el coordinador del curso y fue, además de muchas otras cosas,  Director General de las Líneas Aéreas Israelíes (El Al), para la Península Ibérica.  

F. Andrés Lascorz Arcas, montisonense residente en Reus, es Doctor en Estudios  Humanísticos por la Universitat Rovira i Virgili, de Tarragona. Licenciado en Filología  Hebrea, el doctor Lascorz es un destacado investigador del patrimonio hispano-judío y  presidente de la Associació de Relacions Culturals Catalunya-Israel.