El concejal de cultura, Adelardo Sanchís, acompañado de la técnico del área, Elena Franco han presentado esta tarde la programación cultural prevista de enero hasta marzo. Una programación, según Sanchís, con actuaciones muy especiales, nuevas e innovadoras.
La primera de las actuaciones previstas es una de las “especiales”. Se trata de “Más que magia”. Un espectáculo de magia para adultos, y niños a partir de 12 años, en el que habrá trucos espectaculares, mentalismo, escapismo, desapariciones y todo enmarcado con grandes dosis de humor. El mago José Armas es un personaje muy mediático, con apariciones en teatro y televisión, que interactúa constantemente con su público. La cita, el viernes 19 de enero, desde las 22.00 h en el teatro del Victoria.
Las siguientes citas son el viernes, 2 de febrero, también a las 22.00 horas en el Victoria de Monzón, con la obra “El misterioso sistema Ribadier”, una comedia musical ubicada en los tejados de Francia.
Un clásico para el 2 de marzo, se trata de “Bodas de Sangre”, que ha tenido llena la sala del Teatro Principal de Zaragoza durante varias sesiones. Una tragedia que narra los hechos de la sociedad machista de los años 30. Esta obra y la anterior son dos de los grandes montajes de 2017.
Por lo que respecta a la música la programación empieza el 23 de marzo en el Victoria con un musical, “We love Queen”, el 17 de de febrero, desde Atlanta (Georgia) la gente de Delta Moon.
Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo, Mª Eugenia Boix, reivindica a través del “género chico”, la zarzuela, el papel de la mujer dentro del mundo de la música.
Los más pequeños, como siempre, también tienen un espacio importante dentro de la programación cultural, como mínimo con un espectáculo al mes pensado en ellos.
Las citas de los más pequeños arranca el domingo 21 de enero con unos clásicos de la zona, Los Titiriteros de Binéfar, con la obra “Antón Retaco”. La siguiente también es de casa, Civi Civiac, que estrenará espectáculo el 11 de febrero, “Cóctel de Ilusiones” con trucos y guión nuevos.
Y otra propuesta, en la que Elena Franco, ha hecho hincapié que recomienda que vayan a verla los niños acompañados por sus abuelos. Una puesta en escena de dos payasos, muy emotiva, que ayudará a ejercitar la memoria de los más mayores y despertará la emoción, las risas y la ternura en los más pequeños.
Una novedad también para los niños, y además gratuito. Se trata de una proyección de cortos infantiles, en concreto cinco, con una duración de entre 6 y 10 minutos de duración.
Otras de las actividades recomendadas son, por ejemplo, con ferencias, encuentros del grupo de lectura, ciclos de cine de documentales, cuentacuentos de las AMPAS en la bilioteca, conciertos, ferias o exposiciones.