Aprobada por unanimidad la moción del PSOE de Monzón por la que se solicitaba un plan que se pueda llevar a cabo en el que se contemple la construcción de más carriles bicis, así como mejorar la comunicación entre los ya existentes, durante el pleno municipal que ha tenido lugar en la capital mediocinqueña. En cambio, la Plaza Mayor no tendrá, por ahora, más plazas de aparcamiento.
Todos los grupos municipales han estado de acuerdo con esta iniciativa presentada por los socialistas, a la que los representantes de IU han añadido que tan importante es hacer carriles bici, como aminorar la velocidad para hacer compatible el uso de la bicicleta con otros vehículos, dado que en muchas calles, a causa de sus medidas, no es posible la construcción de este tipo de vías.
Por lo que respecta a la moción presentada por el PAR, en la que se propone la creación de 11 plazas de aparcamiento de alta rotación en la Plaza Mayor, así como un vial para dar salida a la C/ Miguel Servet ha dejado varios titulares durante su debate, aunque finalmente no ha sido aprobada, ya que sólo ha contado con los votos a favor de Javier Vilarrubí y Jesús Guerrero. Los populares se han abstenido y el resto de grupos municipales la han votado en contra.
Vilarrubi ha argumentado el perjuicio económico que supone para el pequeño comercio del casco antiguo de la ciudad, la imposibilidad de acceder hasta, por lo menos la cercanías, con coche. Añadiendo que ésta era una petición que les habían hecho llegar desde la Asociación de Comercio de Monzón y Cinca Medio, ya que la peatonalización de la plaza ha causado daños colaterales en la economía de estos comercios. Para que la explicación fuera mucho más precisa, los concejales del PAR han aportado planos de cómo quedaría la plaza tras la reforma tras la remodelación.
Álbaro Abadia ha sido el primero en utilizar su turno de palabra. En su argumento de porque iba a votar en contra ha sorprendido anunciando que él iba a solicitar, incluso, que se retiraran las ya existentes, porque no considera que las plazas de parking afecten al comercio de la zona. El portavoz de CHA ha manifestado, también, que consideraba la moción una muestra de la «ruptura del matrimonio PP -PAR», discurso que han utilizado, también, desde los otros partidos de la oposición aludiendo las elecciones del próximo año y calificando la propuesta del PAR de electoralista.
Elisa Sanjuán, portavoz del PSOE, ha recordado que la peatonalización de la Plaza, que tuvo lugar siendo ella concejal de urbanismo, no fue una casualidad, si no, siguiendo las indicaciones del entonces plan de equipamiento comercial de la DGA, por el que se preveía que el centro urbano fuera peatonal, quedando las zonas de aparcamiento en el perímetro del casco histórico. Sanjuán ha aportado otras posibles soluciones que pasarían por priorizar el aparcamiento en las zonas que los bares destinan a terraza, llegar a posibles acuerdos con el parking de la zona de Mercadona, habilitar el aparcamiento del Río Sosa, cercano a la Casa de la Cultura y apoyar al comercio con campañas o exenciones y beneficios en las tasas. Además, ha indicado, que para hacer posible lo que propone el PAR habría que cambiar todo el pavimento de la Plaza Mayor, algo que ascendería a más de 500.000 €, ya que no está preparado para el tráfico rodado.
El PP ha asegurado que no hay ningún tipo de ruptura en la coalición PP -PAR, algo que han corroborado los concejales de la formación aragonesa, Y han añadido que están dispuestos a estudiar la propuesta presentada por el Partido Aragonés desde la concejalía de urbanismo, porque uno de los mayores impedimentos es que el pavimento no soportaría el peso.
Vilarrubí ha contestado que el parking privado es un fracaso absoluto, la política de cerrar la Plaza Mayor fue un error. Ha añadido que la plaza «es fea, con cuatro litoneros, la fuente de Canaletas y 4 farolas», que se hizo muy rápido y muy mal, las baldosas se rompen y ya se han tenido que cambiar «un montón» sin que pasen coches, «si retiramos las terrazas, que cierren los bares también» y reconoce que las cosas se han hecho mal, ya que todos están de acuerdo en que hay que tomar medidas para dinamizar el casco antiguo de Monzón.
Vilarrubí ha añadido, respondiendo a los grupos de la oposición, que no es un tema electoralista, si no que es su obligación el poder dar solución al problema que le hace llegar el ciudadano, que no supone ninguna dificultad ni técnica, ni para el presupuesto de la ciudad. El portavoz del PAR ha concluido su turno de palabra diciendo que «el centro de la ciudad no se utiliza y la Plaza Mayor está triste».
Por lo que respecta al Cerro de Santa Quiteria, el PSOE demandaba al ayuntamiento que hiciera las gestiones necesarias para quedarse con la propiedad del terreno. La alcaldesa de la ciudad ha apuntado que no es un problema económico, ya que el consistorio si podría hacer frente al precio que ha puesto el Ministerio de Hacienda,129.513 €, pero no así a la responsabilidad que supondría asumir el mantenimiento del cerro y el castillo ni la responsabilidad que se deriva de estos bienes patrimoniales.