La planta de biomasa en Monzón podría crear 200 empleos

Comparte:

Desde el ayuntamiento montisonense se defiende la viabilidad y ubicación del proyecto de una planta de generación eléctrica mediante biomasa, en el lado derecho a la salida de la ciudad por la carretera Fonz, próxima a la población, y que según varios cálculos puede llegar a generar más de 200 puestos de trabajo.

El concejal delegado de Urbanismo Raúl Castanera, ha rechazado las críticas vertidas tanto por PSOE como por Ecologistas en Acción a este proyecto de la empresa Solmasol y que generará 49,5 MWe (170 MW térmicos), y que ha sido informado de forma favorable desde el departamento de Política Territorial e Interior de la DGA. Castanera ha calificado de “barbaridad” alguna de las alegaciones planteadas desde los socialistas, como decir que “la planta de Biomasa tendrá un impacto para la población similar al de una central nuclear”. El concejal montisonense ha defendido la ubicación de esta planta de biomasa y la imposibilidad de que se ubique en un polígono de los de la ciudad, ya que necesita mucho terreno para su instalación, más de 30 hectáreas, y es imposible colocarla en los polígonos industriales que dispone Monzón. La planta necesita de mucho espacio para la recepción de material para su combustión (principalmente chopos, eucaliptos y cañas, madera, restos vegetales, de poda, etc.)

 

Desde Ecologistas en Acción también se planteó un escrito de alegaciones al proyecto, relativo a cuestiones como el impacto en la calidad del aire, y destacaban que la propia evaluación de impacto presentada por el promotor «reconoce» que el impacto sobre la calidad del aire debido a las emisiones de la incineradora será «severo». También se mostraban críticos con cuestiones como el tránsito de camiones por la ciudad para proveer a la planta de materia para su combustión o que el proyecto no incorpora la mejor tecnología disponible de depuración para controlar las emisiones en los niveles máximos autorizados, ni justifica a nivel técnico como se pretende conseguir este objetivo.

 

No obstante hay que señalar que desde DGA se vigila de forma estricta todo el proyecto señalaba Castanera, para que cumpla toda la legislación necesaria, y que desde el gobierno aragonés se han realizado consideraciones relativas a la vía de acceso a la planta, que deberá evitar en todo caso el casco urbano, también la propuesta de medidas correctoras de los impactos severos previstos y la posibilidad de utilización de suelos industriales.