La llegada de nuevas empresas augura un futuro esperanzador en el empleo de Monzón

Comparte:

Son varias las noticias que van llegando sobre la futura creación de puestos de empleo en Monzón, tras la incorporación de nuevas empresas al plantel industrial de la ciudad, así como la ampliación en las líneas de producción de empresas ya consolidadas en el territorio.

 

Por lo que respecta a la llegada de nuevas empresas que se suman al tejido empresarial de la zona, destaca la de una empresa catalana dedicada a la fabricación de arnés y cinturones de seguridad que va a arrancar su producción en Monzón y creará alrededor de 30 puestos de trabajo.

 

Vidal Obras y Servicios promueve, por su parte, la instalación de una planta de hormigón que colocará sobre 15 personas en su plantilla.
También, para la Armentera se está tramitando la ubicación de una empresa de prefabricados de hormigón, que podría ponerse en marcha en 24 meses.

 

En cuanto a la que hace un tiempo cerrara sus puertas, Prefabricados Monzón, se han comenzado los trámites para que un nuevo grupo empresarial se haga con la firma, y así continúe su actividad, aunque algunos productos podrán sufrir variaciones.

 

Otro proyecto que podría llegar a la capital mediocinqueña, pero que está paralizado hasta que salga a la luz el Decreto del Gobierno Central sobre energías renovables, es el de la creación de una planta de biomasa, que generaría centenares de puestos de trabajo, directos e indirectos. Un proyecto, no exento de crítica, por su posible ubicación, en caso de que los trámites prosperen.

 

De las empresas ya existentes en el ámbito industrial municipal, cabe destacar la inversión de 20 millones € en Química del Cinca, que ha sustituido la producción de cloro-sosa por medio de cátodo de mercurio por la nueva tecnología de electrolizadores de membrana, lo que asegura la actividad de la empresa hasta, por lo menos 2020.

 

Metalogenia era una de las empresas que anunciaba la inversión en sus instalaciones de 12 millones €, lo que conllevara el aumento de producción para los próximos años, así como la contratación de unos 80 nuevos empleados a su plantilla.

 

El Grupo Tatoma, por su parte, ha anunciado el aumento de producción en la línea de contenedores isotermos, con una inversión de un millón y medio de euros, que irán destinados a la construcción de una nueva nave de 1.750 m2. Esta inversión y ampliación conllevará el aumento en su plantilla de entre 10 y 12 nuevos puestos de trabajo.

 

El grupo Casmar, dedicada a la construcción y realización de estructuras metálicas, calderería y mantenimiento, hace unos meses, sumaba nuevos puestos de trabajo, debido al aumento de su producción.

 

En cambio, no todo son buenas noticias, por ejemplo sobre Hidro Nitro podría incidir una pérdida de competitividad en su producción, debido a la situación energética, donde el cambio que ha habido ha supuesto cambios en el sistema de ininterrumpibilidad eléctrica y las subastas que hasta la fecha se han realizado.

 

Desde las distintas administraciones, Gobierno de Aragón, Comarca, Ayuntamiento y CEOS CEPYME, se está trabajando, de manera conjunta en un Cuaderno de Ventas, con el claro objetivo de atraer nuevas empresas que impulsen la economía y la creación de puestos de trabajo en el Conca Medio.