La Diputación de Huesca destinará este curso un total de 195.000 euros al Programa de Actividades de Educación Permanente de la provincia altoaragonesa durante el curso 2014-2015, cantidad que se repartirá entre las diferentes comarcas y municipios que soliciten la subvención.
“No hay que dejar de invertir en la educación de adultos”, ha señalado la responsable de Cultura, Educación y Deporte de la DPH, Elisa Sanjuán, “ya que tiene una gran repercusión social porque permite que los habitantes del medio rural continúen formándose sin tener que desplazarse a una ciudad”.
La convocatoria para solicitar las subvenciones permanecerá abierta hasta el próximo 22 de septiembre. La información y documentación necesarias para pedir estas ayudas están disponibles en la página web de la DPH (www.dphuesca.es). La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado 1 de septiembre. Podrán solicitarlas todas las comarcas de la provincia de Huesca, además de aquellos municipios pertenecientes a una comarca que no haya solicitado subvención.
Gracias a esta subvención que la Diputación de Huesca viene concediendo se posibilita destinar la ayuda concedida, en primer lugar, a la contratación del personal docente, pero también a gastos de funcionamiento y a otros gastos directamente relacionados con la realización de actividades de educación permanente. La aportación máxima de la Diputación Provincial será del 80% de la jornada completa, por lo que la entidad local beneficiaria deberá aportar el 20% restante.
El programa de educación de adultos consta de cursos de educación básica y de otros más específicos dirigidos a la mejora o consolidación de la empleabilidad en grupos con riesgo de exclusión sociolaboral, cursos de lengua y cultura española para inmigrantes, cursos que promueven la igualdad entre sexos, programas para la conservación y el fomento del patrimonio o cursos de inglés.
Además, existe otro tipo de opciones formativas que se actualizan según las necesidades de la población. Todos ellos se pueden realizar tanto en la modalidad presencial como a distancia.
“Los objetivos de este tipo de enseñanza son fomentar la empleabilidad, mejorar la competencia digital, favorecer la participación social y comunitaria y promover la igualdad de oportunidades”, ha apuntado Elisa Sanjuán.