La CHE debatirá en el Consejo del Agua los caudales ecológicos del Cinca y el Segre

Comparte:

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Xavier de Pedro, ha convocado para el próximo 30 de julio la Junta de Gobierno del Organismo y el Consejo del Agua de la Demarcación del Ebro, máximo órgano de planificación de la Cuenca.

En esa reunión se informarían y validarían, en su caso, las propuestas de caudal ecológico para los puntos reconocidos como singulares en el Plan Hidrológico del Ebro, el Segre a su paso por la ciudad de Lérida y el río Cinca aguas abajo del embalse de El Grado (Huesca).

En ambos casos se requerían, según el propio Plan, estudios específicos para la determinación, concertación e implantación de su régimen de caudales, lo que se ha traducido en propuestas técnicas que pasarán a informe del Consejo. Los caudales ecológicos, que son una herramienta del plan de medidas para el buen estado de las masas de agua, se han fijado en puntos donde son verificables y son caudales mínimos a mantener, ha informado el organismo de cuenca.

Los caudales ecológicos son, según la Ley de Aguas, «una restricción que se impone con carácter general a los sistemas de explotación», una limitación ambiental en las concesiones existentes. Las propuestas técnicas elaboradas han buscado el equilibrio entre los usos y los objetivos medioambientales a cumplir.

RÍO CINCA

En lo que respecta a la propuesta para el río Cinca aguas abajo de la presa de El Grado, se ha tratado con colectivos de usuarios, en concreto regantes, hidroeléctricos y representantes de asociaciones de pescadores y será verificable a través de cuatro estaciones de aforo y aplicable en cuatro tramos. En la estación en el Cinca aguas abajo de El Grado el caudal mínimo se situará entre 0,80 metros cúbicos por segundo de mínima el mes de agosto y hasta los 1,20 de mayo a junio. Se completa con 0,90 en febrero, marzo, julio y septiembre, uno en diciembre y enero y 1,10 en octubre, noviembre y abril.

El caudal mínimo actual se calcula en el entorno de los 0,3 metros cúbicos por segundo, por lo que para alcanzar el caudal propuesto El Grado II dejará de turbinar 0,71 metros cúbicos por segundo, que serán vertidos en el pie de presa.

En el río Ésera, desde la presa de Barasona hasta la desembocadura en el río Cinca se fijan caudales desde los 0,60 metros cúbicos por segundo los meses de febrero, marzo, agosto y septiembre y hasta los 0,90 de mayo y junio y se completan con 0,70 metros cúbicos por segundo el resto de los meses. Actualmente se estima que el caudal mínimo aportado desde Barasona es de 0,30; el incremento será aportado desde la presa y procederá de la concesión hidroeléctrica de la acequia de Estada.

En el río Cinca, a la altura del puente de las Pilas se suma el caudal ecológico aguas abajo de El Grado, el de la presa de Barasona, la aportación actual de Hidro-Nitro y la regularización de caudales de la acequia de Enate, resultando unos caudales ecológicos que van desde los 2,4 metros cúbicos por segundo de agosto y hasta los 3,10 de mayo y junio. Se completan con 2,5 en los meses de febrero, marzo y septiembre; 2,6 en julio; 2,7 en diciembre y enero y 2,8 en octubre, noviembre y abril.

Desde el retorno de la acequia de Enate hasta el de la central de Ariéstolas, se suman los caudales de la estación del Cinca en el Puente de las Pilas y la de la acequia de Enate, con un resultado de caudales ecológicos aguas abajo del retorno de la acequia entre los 3,85 metros cúbicos por segundo el mes de agosto y los 4,55 de los meses de mayo y junio, con 3,95 para los meses de febrero, marzo y septiembre, 4,05 para julio, 4,15 para diciembre y enero y 4,25 para octubre, noviembre y abril. En total, la asignación anual será de 131,16 hectómetros cúbicos al año para estos caudales.

Con esta propuesta, los caudales ecológicos medios anuales triplicarán los caudales registrados aguas abajo de la presa de El Grado, actualmente 300 litros por segundo y los caudales ecológicos fijan como media anual los 1.010 litros por segundo.

En el caso de los caudales aguas abajo de Barasona, se verán más que duplicados, 300 litros por segundo mediciones actuales y los 700 de media anual de la propuesta, y en el tramo del río Cinca en Puente de las Pilas significa más que triplicar el caudal actual, 800 litros por segundo medidos en la actualidad, frente a los 2.710 litros por segundo de media anual en la propuesta).

 

Fuente: Europa Press