Xabier de Pedro ha anunciado que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) llevará a cabo este año las obras de acondicionamiento del acceso a Jánovas. Es el primer paso para devolver la vida a los núcleos deshabitados de la zona de Sobrarbe.
El presidente de la CHE se ha reunido con la presidenta de la Asociación de Vecinos Afectados por Jánovas, María Teresa Bellosta, y otros representantes de la zona, como el alcalde de Fiscal, Manuel Larrosa, y el presidente de la Comarca de Sobrarbe, Enrique Campo, con quienes ha realizado un recorrido por el núcleo de Jánovas, cuyos antiguos vecinos y sus descendientes han llevado a cabo ya algunas obras de recuperación (por ejemplo de la antigua escuela).
De Pedro ha explicado los detalles de la actuación que la CHE va a desarrollar este mismo año para el acondicionamiento del acceso a Jánovas, actuación que supondrá una inversión aproximada de 1,5 millones de euros y que va a ser posible gracias a la aprobación definitiva de los Planes Especiales de Jánovas, Lavelilla y Lacort por parte del Ayuntamiento de Fiscal. Con ella, se cumple el compromiso adquirido con los afectados de impulsar la fase de ejecución del Plan de Desarrollo, y que además, se compruebe su continuidad.
El presidente de la confederación ha anunciado que en el próximo 2015 se quieren iniciar las actuaciones relacionadas con la urbanización, abastecimiento y electrificación de los núcleos, adecuándolas a las demandas reales del núcleo. Estos trabajos también se harán con presupuestos propios, adelantando en lo posible los proyectos que corresponden al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y condicionados por la actual situación económica. En este sentido, el Plan de Jánovas se va a poder beneficiar de los rendimientos que se obtengan de aquellos saltos hidroeléctricos que sean revertidos a la Administración y también de la reserva energética para el Estado reclamada en varios saltos de la Cuenca.
El presidente de la Confederación ha recordado que esto es gracias al nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro donde se recoge y garantiza que estos beneficios se destinen, entre otros objetivos, a la restitución territorial. Sobre las obras que se van a realizar este año para el acceso a Jánovas, se plantea el acondicionamiento de vía desde las naves de Albella (Fiscal) a Jánovas en un recorrido próximo al río Ara, aprovechando en parte el trazado de un camino existente. La longitud total de este acceso es de 3,5 kilómetros y conectará con la actual carretera de Albella a Fiscal. La mejora de los accesos a Lacort y Lavelilla desde la carretera N-260 se ejecutará durante las obras de urbanización de estos núcleos.
El Plan de Desarrollo Sostenible para el entorno Territorial de Jánovas (Huesca) responde al compromiso recogido en el Plan Hidrológico Nacional e implica junto al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, al Gobierno de Aragón y a la Diputación Provincial de Huesca. En él, se definen acciones para la restauración del río Ara, la mejora de accesos y servicios, la modernización de regadíos y la recuperación de patrimonio histórico y cultural, ha señalado la CHE en una nota de prensa.
Las nuevas acciones, además, se unen a otras actuaciones que ha impulsado la Administración central en el entorno o las actuaciones que ha ejecutado ya la Confederación Hidrográfica del Ebro: acondicionamiento y mejora de pasos de barranco, mejora de accesos a núcleos afectados, obras de mejora del estado ecológico de los ríos del Ebro Medio (actuación en el Ara) o la limpieza de núcleos deshabitados, todo con una inversión de 1.190.000 euros.
Junto a estas acciones, el Organismo de Cuenca sigue trabajando en la tramitación de los expedientes de reversión a los antiguos propietarios. En diciembre del pasado año, se firmaron los primeros acuerdos alcanzados entre la empresa actual propietaria Endesa y varios particulares.