El próximo lunes día 9 los archivos aragoneses han organizado visitas guiadas, exposiciones, conferencias, y talleres de caligrafía para conmemorar el Día Internacional de los Archivos. En Fonz habrá jornada de puertas abiertas en el Archivo de los Barones de Valdeolivos, donde podrá verse una muestra de documentos y libros que tratan del mundo clásico.
El Día Internacional de los Archivos llega a Aragón con un amplio programa cultural centrado en el mundo clásico. El próximo lunes 9 de junio se celebrará esta cita en la que la dirección general de Patrimonio Cultura del Gobierno de Aragón ha coordinado la actividad de los veinte centros participantes. Visitas guiadas, exposiciones, talleres de caligrafía romana o conferencias son algunas de las iniciativas que tendrán lugar del 6 al 13 de junio.
Por lo que respecta a la provincia de Huesca, el Archivo Histórico Provincial inaugura la exposición ‘El archivo: la memoria de todos’. Para la ocasión se han seleccionado 20 documentos que representan a otras tantas personas que de alguna forma tienen un vínculo con el Alto Aragón. La vida de un zapatero en el siglo XVI, la del rey Fernando el Católico o la de Joaquín Costa y Ramón Acín están presentes en la exposición. La exposición se ha dividido en cinco apartados: la memoria de los diferentes, la memoria de los olvidados, la memoria de los poderosos, la memoria de los célebres y la memoria de la gente corriente.
En los tres archivos provinciales además se desarrollará un taller de caligrafía romana impartido por el profesor Ricardo Placed para estudiantes y adultos. En Huesca será el 10 de junio, en Teruel el 11 de junio y en Zaragoza el 12 de junio.
La jornada también se celebrará en la provincia de Huesca en el Archivo de la Diputación de Huesca, en el de la Comarca de Somontano-Barbastro, el municipal de Binéfar, el municipal de Jaca; en la provincia de Teruel participan los archivos municipales de Calamocha, Alcañiz y Santa Eulalia del Campo; en Zaragoza participan los municipales de Calatayud, Tarazona, y Ejea de los Caballeros, el de la Diputación de Zaragoza, el archivo de la Cámara de Comercio y el archivo capitular del pilar, La Seo y el diocesano de Zaragoza.