El vicepresidente de la entidad, Máximo López, ha confirmado en Radio Binéfar que “el edificio central, lo que va a ser el albergue con su restaurante y sus habitaciones, hemos conseguido que sea ya una realidad y eso nos llena de una satisfacción tremenda después de tantos años de trabajo sobre todos los padres que hemos estado ahí al pie del cañón y que bueno lo hemos hecho con mucha ilusión y ver ahora el final del túnel pues es una gran ilusión”.
El proyecto se iniciaba hace dos décadas pensado como granja escuela pero las circunstancias llevaron a retrasos, y problemas con las ayudas y finalmente “desde 2012 planificamos la autonomía personal y entonces lo tenemos a través de una escuela de vida independiente que nos está dando muchos frutos y muchas alegrías”. Las familias han empleado muchos fines de semana en estas obras, con voluntarios para la albañilería, electricidad, etc lo que ha supuesto un importante ahorro económico para el proyecto, que ha contado con ayudas de DGA y DPH mediante Talleres de Empleo y subvenciones. En noviembre el albergue ya recibirá sus primeros huéspedes.
Del mismo modo, están ultimando el entorno por fases, en el que se incluye el invernadero y la parte trasera, y se espera que este otoño – si la situación sanitaria lo permite-, pueda organizarse un encuentro europeo sobre educación de adultos de personas con síndrome de Down o con otras discapacidades intelectuales. Este encuentro se enmarca en el proyecto Erasmus + que la Asociación Down Huesca coordina a lo largo de este 2021 y que tiene como objetivo abordar la educación de las personas adultas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales para capacitarlas y logar la inclusión social en su entorno de vida, el medio rural, y evitar así la despoblación.