El Ministerio de Agricultura invierte 9 millones de € en la modernización de la Comunidad de Regantes Nuestra Señora de la Alegría

Comparte:

LA MODERNIZACIÓN ALCANZA A 185 REGANTES Y 762 HECTÁREAS DE ESTA COMUNIDAD

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) va a destinar 84.653.517 millones de euros (IVA no incluido), de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en la modernización de regadíos en la comunidad autónoma de Aragón. Hoy se han formalizado los convenios con las comunidades de regantes del Sector X y Sector VI del Canal del Flumen y Nuestra Señora de la Alegría, por valor de 49,14 millones de euros, correspondientes a la Fase II.

CONVENIOS FIRMADOS HOY

En relación con las dos actuaciones que corresponden a la Fase II, se han formalizado hoy en Huesca los convenios para activar los proyectos, por valor de 49.143.517 euros (IVA no incluido). Para ello, el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, ha firmado dos convenios con representantes de las comunidades de regantes del Sector X y Sector XI del Canal del Flumen y de la Comunidad de Regantes Nuestra Señora de la Alegría, ambos en la provincia de Huesca. Al acto ha asistido la subdirectora General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Cristina Clemente, la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa María Serrano y la subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar. Igualmente han asistido el presidente de la Comarca de Cinca Medio, José Ángel Solans, y el alcalde de Monzón, Isaac Claver.

El “Proyecto de modernización de la Comunidad de Regantes Nuestra Señora de la Alegría de Monzón”, cuenta con un presupuesto de 8.962.267 euros (IVA no incluido). De esta actuación se beneficiarán 185 regantes y 762 hectáreas del término municipal de Monzón. El propósito de la actuación es reemplazar el sistema actual de acequias por una nueva red de riego a presión hasta las parcelas, más eficiente, y evitar los bombeos que actualmente realizan algunos regantes en sus instalaciones particulares. Para ello se construirá una balsa de regulación y una estación de filtrado y bombeo que llegará hasta otra balsa de nueva construcción, más elevada, desde la que se suministrará el agua por gravedad a toda la zona regable. El proyecto prevé además una planta solar fotovoltaica para el suministro de energía a las instalaciones y el control integral del funcionamiento de todo el sistema (balsas, estación de bombeo y red de riego) mediante telecontrol, lo que supondrá un importante ahorro de agua, fertilizantes y costes energéticos.

Todas estas actuaciones están cofinanciadas por fondos Next Generation de la Unión Europea y su carácter público-privado supone que la aportación pública será de un máximo del 80 % del coste de los gastos elegibles, mientras que las comunidades de regantes y usuarios objeto de la actuación, aportarán el resto.