El Castillo de Loarre es la apuesta del Gobierno de Aragón para su candidatura como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. De momento pues, Monzón tendrá que esperar otra oportunidad.
El Gobierno de Aragón ha informado al Ayuntamiento de Monzón que su propuesta para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad será el castillo de Loarre, ya que su petición era más antigua en el tiempo y al parecer se ajusta mejor a las candidaturas que deben ser de un único estilo según figura en las bases para los monumentos aspirantes.
En Monzón, el “golpe” se asume con deportividad, y el concejal de Comercio, Turismo y Hostelería, Jesús Guerrero señalaba que “En cierta manera es lógico que se haya apostado por Loarre ya que era una petición anterior. Sabíamos de las dificultades pero estamos muy contentos de que con un coste de 0 euros hayamos conseguido una visibilidad y una implicación que nos anima a seguir trabajando”.
El concejal apuntaba que se ha hecho un trabajo en torno a la candidatura de Monzón que ha permitido poner de relieve la necesidad de apostar por arreglar el casco antiguo, la apuesta por el turismo templario, la necesidad de contar con un plan estratégico a largo plazo, que sea ambicioso, y sobre todo “que se ha conseguido implicar de forma conjunta a instituciones como ayuntamiento, comarca, DGA, y las instituciones y entidades de Monzón para dinamizar la ciudad y su riqueza patrimonial”. El edil ha señalado que el trabajo va a continuar, por recuperar y potenciar el entorno y la imagen del castillo y el casco antiguo y que es un trabajo del que se esperan frutos a largo plazo.
Las candidaturas a Patrimonio de la Humanidad, las presenta la comunidad autónoma (una sola cada CA) al gobierno central, quien a su vez las eleva, una sola por país, a la UNESCO; por tanto, el camino es harto complicado.