El Canal de Aragón y Cataluña pide que la UE asuma las pérdidas por el veto de Rusia

Comparte:

Según el CAyC las pérdidas por el veto de Rusia a los productos agrarios españoles, suponen unas pérdidas de 132 Millones de € para esta zona regable de Huesca y Lérida. Piden a la UE que pague a los productores por este conflicto diplomático del que son víctimas.

El Canal de Aragón y Cataluña recuerda que posee 105.000 has de superficie regable, con una estimación de 30.000 has este 2014 de cultivos de frutales (mayoritariamente melocotón, nectarina y paraguayo) que alcanza un millón de toneladas de producción de las que el 80% se exporta. Unas 200.000 Tn van al mercado ruso, por lo que con el conflicto que ha derivado en el cierre de fronteras para nuestros productos, el valor estimado por la pérdida del mercado ruso (durante el año de permanencia del veto a la importación) se estima en 60.000.000 de euros como coste de producción y otros 60 millones de euros como coste de manipulación y comercialización. Si añadimos a todo ello un 10% de beneficio empresarial, totalizaríamos unas pérdidas de 132 millones de euros.

PETICIÓN DE LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CAyC

A)           Por parte de la Unión Europea se satisfagan al sector productor y comercializador, las pérdidas anteriormente cuantificadas. Es justo que las consecuencias de las decisiones de la Unión Europea, referentes a conflictos internacionales (problema Rusia-Ucrania), que respetamos, deben ser soportados económicamente por la propia Unión Europea. De ninguna manera los perjuicios económicos deben soportarse solamente por el sector frutícola exportador.

 

B)           Es imprescindible efectuar una retirada de un tonelaje equivalente al que se exportaba a Rusia, a efectos de no perjudicar irremediablemente al mercado europeo de frutas, que particularmente este año presenta síntomas de cansancio.

 

En conclusión, la Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña, propone al Ministerio que se habiliten las medidas necesarias para resarcir al sector productor y comercializador de los daños antes cuantificados. Particularmente, es necesario que las compensaciones económicas lleguen al agricultor-productor propiamente dicho. También consideran desafortunado el dato estadístico del 1,8% aportado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dado que tiene su validez como dato estadístico medio pero que, aplicado a la Zona Regable Huesca-Lérida en concreto, supone un perjuicio del 25% sobre el valor de la producción frutal propia del Canal de Aragón y Cataluña.