Convenio entre DGA, CEOS CEPYME, Comarca y Ayuntamiento de Monzón

Comparte:

El Departamento de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón ya ha enviado un borrador del convenio que se va a firmar con CEOS CEPYME Cinca Medio, Ayuntamiento de Monzón y Comarca del Cinca Medio, para redactar un informe de la situación industrial de la comarca.

En ese informe se recogerán los puntos fuertes y las posibilidades que ofrece el territorio para la implantación de nuevas empresas. Una vez se dé el visto al documento, se pasará por Consejo de Gobierno de la DGA para que se firme por las partes implicadas y se lleven a cabo las actuaciones pertinentes en el marco de las medidas que se están adoptando desde las administraciones y la asociación empresarial para captar nuevas empresas.

El informe tendrá una doble finalidad: servirá para acudir a los foros económicos donde la DGA está captando inversiones y para la oficina que CEOS CEPYME va a poner en marcha para captar empresas.

El antecedente del convenio hay que buscarlo en la reunión mantenida hace unas semanas entre el consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, y el presidente de CEOS CEPYME, Ignacio Baso, y vicepresidente, José Luis Escutia. Tras el encuentro, se mantenía una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de Monzón con la alcaldesa de la ciudad, Rosa María Lanau, el concejal de Desarrollo, Eduardo Lanzón, del que surgió un nuevo encuentro entre todas las partes en la Sede de la Comarca aprovechando la presencia del Consejero Bono en la presentación de la Imagen Turística Cinca Medio, propiciada por el presidente de la Comarca del Cinca Medio, José Antonio Castillón, en la que se concretaban las líneas de una serie de acciones para iniciar una captación activa de empresas y las pautas a seguir.

Las líneas se resumían en la elaboración del informe, la oferta formativa acorde a las demandas de las industrias de la comarca y la constitución de una oficina para captar empresas.

FORMACIÓN

En el capítulo formativo, el presidente y vicepresidente de CEOS CEPYME mantenían una reunión con el director gerente del INAEM, Jorge Escario, en la que se establecían posibles vías de colaboración en la formación. Se hablaba de cursos específicos en los que se buscaría el apoyo de los centros existentes, muy especialmente la Nave de la Federación del Metal en el Polígono Paules, pero también los centros educativos Salesianos y Mor de Fuentes e, incluso, para un plan de formación a la carta, es decir, cursos que se ajustarían a la demanda de una empresa que se instalará en la comarca del Cinca Medio.