Vilarrubí presenta algunas de las novedades para «unos sanmateos de unidad»

Comparte:

A menos de un mes de que arranquen las fiestas de San Mateo esta tarde se han presentado una delas mayores novedades, la unión de Interpeñas y la hostelería de noche, los pubs, para conducir las noches festivas.

Javier Vilarrubí, concejal y presidente del Patronato de Festejos ha iniciado la presentación asegurando que «hoy es el día del consenso y esto es muy importante», ya que en Monzón existía un problema para compatibilizar las noches de fiestas entre Interpeñas, bastión de gran peso en la fiesta montisonense, con la hostelería de la noche. Esta año, por primera vez se ha llegado a un acuerdo para lograr que interactúen dos espectáculos durante todas las noches.

Se colocarán dos carpas en el Auditorio José Antonio Labordeta, con dos ambientes diferentes, con la separación necesaria entre ellas para que no interfiera la una sobre la otra. Interpeñas ofrecerá un estilo de música rockera y la carpa de los pubs estará destinada a música comercial.

En el caso de las peñas, Miriam Cortés de la peña Zos, adelantaba que pese a quedar algunos temas por concretar, como la actuación del miércoles, ya se sabe que el jueves 18 contarán con la presencia del grupo «Vértigo», el jueves, es el turno para «Nueva Era» y el sábado una de las famosas fiestas «Supermartxé». Otro de los asuntos todavía por determinar es la posibilidad de una cena popular prevista para el martes 16.

Con el mismo bono de Interpeñas se podrá entrar en las dos carpas, que permanecerán abiertas desde las 4 de la madrugada, hasta las 7:30 – 8 de la mañana, momento en que darán comienzo los encierros de vaquillas. Los bonos tendrán un precio de 10 €, y las entradas entre 3 y 5 €, dependiendo del día.

Óscar Prado, Luis Canelo y Sergio Canal, son los responsables de la carpa de «los pubs», que se hacen cargo de la programación de ésta última, y gestionan las barras de los dos ambientes. La carpa de los bares abrirá sus puertas a las 2:30 de la madrugada, y a las 4 se sacará a la gente, para que vuelvan a entrar todos aquellos que tengan el bono o la entrada.

Jesús Guerrero, concejal de turismo, comercio y hostelería, ha recalcado la importancia de esta unión, dada la merma económica que sufrían los bares durante las noches de «San Mateo», ya que todo el ocio se centraba en las carpas. El objetivo según Guerrero es «aunar esfuerzos, no dividir, que sepa la hostelería que cuenta con el apoyo institucional. No puede haber fracaso con tanta gente unida».

El concejal de turismo ha querido felicitar a las 38 personas que componen el Patronato de Festejos por la labor que realizan de manera «altruista y democrática» para conseguir unas fiestas «envidiables a nivel de Aragón».

Óscar Prado, representante del pub Vavilon, ha manifestado que esta unión significa «unidad para crear destino», ya que la intención es que esta alianza se prolongue más allá de las fiestas, y que a lo largo del inverno se puedan crear eventos que conviertan Monzón en un lugar al que dirigirse para disfrutar del ocio nocturno.

Vilarrubí ha adelantado algunas novedades más del programa, que pese a estar ya cerrado, no se hará público hasta que se apruebe en el pleno del próximo 3 de septiembre. Un programa calificado como «programa completo con más unión que nunca», que con esta iniciativa de unidad entre Interpeñas y hostelería «convierte a Monzón en una ciudad pionera que seguro que copiarán muchas ciudades aragonesas».

 Un tren con 64 plazas recorrerá la ciudad parando en cada centro hostelero para intentar recuperar el vermú de San Mateo. Otra de las sorpresas será el domingo, cuando podamos ver por el río Sosa navegando barcas de 2 metros teledirigidas. En este punto el concejal ha recalcado que este no es el motivo de la limpieza del río, si no por la responsabilidad de mantener un ecosistema natural y limpio. Para el domingo se prevén más sorpresas, como el encierro infantil con cabezas de cartón.

Los bailes de salón tendrán lugar también en la explanada del Auditorio «Labordeta», lo que todavía falta por concretar es si será al aire libre, o bien bajo una carpa.