Temor por la planta de HNE en Monzón ante la inminente venta de las centrales

Comparte:

Según ha informado Economía Digital en su edición de este día de Navidad, Villar Mir ha logrado vender en Aragón las centrales bloqueadas en Galicia; Ferroglobe anuncia la venta de las cinco centrales de Hidro Nitro Espaola a un “fondo español” y estima una ganancia neta de 18 millones con la operación.

Ferroatlántica cerrará el 31 de diciembre la venta de sus centrales hidroeléctricas de Aragón, una operación arrastrada ya desde 2017, cuando el grupo de Villar Mir anunció su intención de traspasar las centrales vinculadas a las plantas gallegas de Cee y Dumbría y a la factoría oscense de Monzón.

En Galicia, la Xunta denegó la autorización para segregar las instalaciones de las fábricas, bloqueando la operación. Los trabajadores se habían opuesto a la venta, con grandes movilizaciones. Temían que el traspaso de las centrales acabase provocando el cierre o venta de las plantas al no contar con el soporte de la energía suministrada por las hidroeléctricas en un contexto como el español, donde los costes eléctricos son muy elevados.

UGT y CC.OO. temen por el futuro de la planta de Monzón

Preocupación similar comparten los trabajadores de la planta de Monzón; CC.OO. y UGT se reunieron se reunieron la semana pasada con el presidente de Aragón, Javier Lambán, para que hiciera lo posible por evitar la venta de las centrales. “Los activos eléctricos, generadores de recursos económicos, tienen que tener una incidencia especial en Monzón y no desplazarse ese dinero a otras zonas del país que no tienen ningún vínculo con nuestra actividad”, expresaba el presidente del comité de empresa europeo del Grupo Ferroatlántica, Juan José Santiesteve.

Ganancia de 18 millones

Un día después de esa reunión, Ferroglobe, el grupo que integra a Ferroatlántica, anunciaba el acuerdo para vender las centrales de Hidro Nitro a una entidad vinculada a “un fondo español de energías renovables” con efectos a partir del 31 de diciembre.

La operación, explica Ferroglobe, reportará una ganancia neta a la compañía de 18 millones de euros, que utilizará para atender a las amortizaciones de deuda. “Esta venta fortalecerá nuestro balance y confiamos en que permitirá una fuerte generación de cash-flow en el cuarto trimestre”, zanjó Pedro Larrea, consejero delegado de Ferroatlántica.