Piden información a DGA sobre la búsqueda de petróleo en Monzón

Comparte:

Resultaba aprobada por unanimidad de los presentes en el Pleno del Ayuntamiento la propuesta de Cambiar Monzón para solicitar a la DGA toda aquella información que pueda ser oportuna a los vecinos sobre el expediente del permiso de investigación de yacimientos de hidrocarburos “Monzón”.

La formación explicó que se ha conocido por el BOA este proyecto y, ante todo, se reclama conocer el programa de trabajos e inversiones previstas, con inclusión de los estudios de impacto ambiental necesarios para ejecutar las actividades de exploración. Asimismo también se solicitan los Planes de Gestión y Planes de Contingencias apropiados, para cumplir con la normativa a efectos de evaluar la capacidad legal, técnica y económica financiera de la empresa solicitante y apreciar la responsabilidad corporativa en la protección de los compromisos medioambientales.

El concejal del PAR, Jesús Guerrero, señaló que se había interesado por el tema, y que desde la Dirección General de Energía le habían explicado que se trataba de un permiso para investigar, no para explotación y que la actual normativa impide técnicas invasivas como el fracking. Guerrero pidió que se retrasara la moción y se comprometía a recabar información de primera mano para el siguiente pleno, pero la moción se presentó.

Señala Cambiar Monzón que “En un momento en el que se habla de descarbonizar la economía y de buscar alternativas sostenibles para el futuro, debemos estar alerta ante proyectos que puedan poner en riesgo el potente tejido productivo agrícola y ganadero de la región. Cambiar Monzón alerta sobre el hecho de que la explotación de esas eventuales bolsas de hidrocarburos tiene los vértices en El Grado, Barbastro, Alquézar y Peraltilla, incluyendo, además del pantano de El Grado, que junto con el cercano de Mediano abastecen al mayor sistema de regadío de Aragón y buena parte de los viñedos de la denominación de origen Somontano. La otra cuadrícula, la denominada Monzón, tiene sus vértices en esta localidad, en Fonz, en Estopiñán y en Altorricón, una de las zonas de mayor producción ganadera y agrícola de Aragón. Tratándose, en ambos casos y según las cartografías de la Confederación Hidrográfica del Ebro, de áreas bajo las que discurren potentes acuíferos como los del Alcanadre, Guara, el Cinca y la Litera Alta, susceptibles de sufrir alteraciones en caso de efectuarse prospecciones sobre ellos”.

La moción salió adelante con la ausencia de Jesús Guerrero en la votación.