Obras de restauración del tejado en la Iglesia de San Juan de Monzón

Comparte:

José Antonio Castán, párroco moderador de la Unidad Pastoral de Monzón, ha informado de las obras que se van a llevar a cabo en la iglesia gótica de San Juan de Monzón, con un tejado muy deteriorado.

En la iglesia de san Juan de Monzón se van a desarrollar diversas obras de restauración y rehabilitación. Se trata de la reparación integral del tejado y de otras obras menores. Este proyecto supone una obra de envergadura para la iglesia de san Juan por su presupuesto y sus trabajos. El proyecto arquitectónico ha sido elaborado por Esther Martí y las obras se llevarán a cabo por la empresa Conrecor SL, por un montante no inferior a los 200.000 €, una cantidad importante y por ello la parroquia de Monzón pide colaboración con la aportación de los vecinos. El resto saldrá de los recursos de la propia parroquia, y fondos de la diócesis a modo de préstamo. “No se puede continuar con simples reparaciones, hay que hacer un arreglo integral cambiando todo el tejado; se va a sustituir toda la cubierta, las vigas, poner teja nueva y fortalecer el edificio”, explica Castán, quien señala que las misas diarias posiblemente no se podrán llevar a cabo en la iglesia en los dos meses aproximados que duren las obras, pero sí las misas de los domingos se podrán realizar por el descanso en los trabajos.

Construida en estilo gótico y erigida a la memoria de Sancho Ramírez. Situada en la plaza de San Juan, la iglesia es de estilo gótico tardío con modificaciones a lo largo de los siglos XVI y XVII. Construcción en ladrillo. Nave única orientada hacia el noroeste, capillas a los lados y cabecera pentagonal. Portada barroca del siglo XVIII. No posee torre campanario, pero el muro noreste presenta una espadaña para albergar las campanas. La Orden de los Hospitalarios de San Juan heredó parte de los bienes y posesiones de los templarios cuando estos fueron expulsados de Monzón entre 1308 y 1309. Todo indica que la iglesia fue fundada en este emplazamiento -la antigua plaza del Mercado- tras el traslado del templo de San Juan desde la ladera del castillo en 1414, debido a la incomodidad de esta ubicación. En este templo se celebraron Cortes Generales en 1435, reunidas a instancias de doña María, esposa del rey Alfonso V, para deliberar el rescate de su marido, que había caído preso de los genoveses en Ponce.