Un proyecto ambicioso que llena el calendario hasta enero de 2015 con actividades lúdicas y culturales, todas ellas, relacionadas con la época que Jaime I pasó en nuestra ciudad, desde 1214 a 1217.
Jesús Guerrero, Concejal de Turismo del Ayuntamiento montisonense, junto a Javier Betorz, responsable de Promoción Turismo y Desarrollo de la DPH, eran los encargados de presentar el programa que hay preparado para el 2014. El motivo, el 800 aniversario de la llegada de Jaime I El Conquistador a Monzón, para permanecer tres años educándose con los templarios en el castillo.
Guerrero ha explicado la idea de dinamizar el turismo en torno a la época templaria, ya que había que tomar una vía de especialización. Además, ha asegurado, es la forma de potenciar el comercio y la hostelería, y aunque la ha calificado de «aventura complicada y difícil», cree que es la forma de dar visibilidad a Monzón, concienciar de la necesidad de renovar el casco antiguo, así como el buen mantenimiento de la fortaleza.
Javier Betorz, en su intervención, ha calificado el evento como un acontecimiento que sobrepasará la magnitud local, provincial y autonómica, calificándolo de evento con repercusión nacional. El responsable de turismo de la diputación ha destacado, también, la necesidad de contar la verdadera historia, en un momento en el que se tergiversan los hechos históricos. Y a pesar de que las competencias de Turismo dependen directamente del Gobierno de Aragón, ha mostrado la disponibilidad de la DPH a colaborar con la ciudad en este aniversario. Betorz ha adelantado a los asistentes al acto la edición de una guía, que fue presentada en Fitur, que muestra el recorrido templario, comenzando en Monzón hasta la localidad de Torrente.
Después de la exhibición de un vídeo que mostraba el nuevo sello publicitario de «Monzón Templario», Darío Español, historiador ha desgranado los pormenores del programa que se está preparando para este año. Aunque, según el historiador, aun quedan acciones por definir y están abiertos a sugerencias que puedan llegar.
El objetivo hacer de la capital mediocinqueña un referente dentro del turismo histórico.
La primera de las citas es un «Curso de Guías de Monzón y el Cinca Medio». La finalidad, formar a personas para que puedan servir de guía turística tanto en Monzón y el castillo como en el resto de la Comarca. Este curso tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo y 4, 5 y 6 de abril.
El 12 y 13 de Abril «Reconstrucción histórica de la Encomienda Templaria de Monzón en el año 1175. Entre 20 y 25 frailes o caballeros de Héroes Legendarios convivirán durante 72 horas en el castillo en las mismas condiciones (ropa, alimento, hábitos cotidianos, rezos…) que los monjes guerreros. Un “museo viviente” según lo ha calificado Darío Español, al que el público podrá acceder en cualquier momento durante los tres días.
Como en años anteriores continuarán las visitas guiadas teatralizadas. Las fechas previstas son el 17, 18 y 19 de abril; 1 de mayo; 19 y 26 de julio, 2 y 16 de agosto; el 13 de octubre; 1 de noviembre y 7 de diciembre.
El XIV Homenaje a Guillem de Mont-rodom será los días 23, 24 y 25 de mayo. El objetivo, continuar la línea de “crecimiento” consolidada el año pasado e involucrar al mayor número posible de vecinos. Mercado medieval, recreaciones, combates, música, conferencias…
Un nuevo acto, todavía por determinar la fecha, probablemente sea en octubre, y concretar el contenido, una fiesta en la que se conmemore el recibimiento a Jaime I.
Y finalmente un Congreso Internacional de Órdenes Militares,con seguridad en enero de 2015. Un encuentro de carácter científico por el que ya se han interesado la Universidad de Zaragoza, la de Lérida y la UNED. La intención, poner a Monzón en el punto de mira. Uno de los puntos más repetidos en la presentación ha sido la necesidad de dar calidad y rigor histórico.
En cuanto al presupuesto, Guerrero ha manifestado que las cifras se elevan a 12.000 €, de los cuales las arcas municipales sólo tendrán que aportar un escaso 20%.
En el turno de preguntas, el presidente de CEHIMO, Joaquín Sanz, ha mostrado su disconformidad con el estado que presenta el castillo en estos momentos, con varias estructuras que subsanar, como las humedades que aparecen en la Plaza de las Armas, el tabique de la puerta de entrada, los cantos rodados…ya que la sensación que refleja es de dejadez. Guerrero también ha manifestado su pesar por la situación de algunas de estas zonas, y ha explicado en que momento se encuentran las subvenciones que hay previsto destinar por parte del Gobierno Central a mejorar las condiciones del monumento. Una partida total de 600.000 €, de los cuales, 100.000 llegarían este año y los 500.000 restantes se esperan ya, para 2015