EL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIRMA DOS CONVENIOS PARA INVERTIR 9 MILLONES DE EUROS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN EN OBRAS DE MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS DEL CANAL DE ARAGÓN Y CATALUÑA QUE AFECTAN A VARIOS MUNICIPIOS DEL CINCA MEDIO
Las actuaciones de esta Fase I afectarán a la Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña (Huesca/Lleida) y a la Comunidad de Regantes Nº 124 del Canal de Aragón y Cataluña en Alpicat (Lleida)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de SEIASA, destinará un total de 9.010.000 euros (IVA no incluido) de los fondos de la Fase I del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a la ejecución de dos proyectos de modernización de regadíos sostenibles del Canal de Aragon y Cataluña. Para ello, el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, ha firmado hoy en Lleida dos convenios de financiación, con el presidente de la Comunidad General de Regantes de Canal de Aragón y Cataluña (Huesca/Lleida), José Luis Pérez, y con el presidente de la Comunidad de Regantes Nº 124 del Canal de Aragón y Cataluña, Alpicat (Lleida), José Antonio Ortiz. Al acto han asistido el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín Gómez y la subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar Altemir. Ambos proyectos están orientados a la digitalización de los sistemas de riego y a la optimización de los recursos energéticos e hídricos.
COMUNIDAD GENERAL CANAL DE ARAGÓN Y CATALUÑA
La Comunidad General de Regantes de Canal de Aragón y Cataluña contará con un presupuesto de 6.360.000,00 euros (IVA no incluido) para la ejecución de la actuación “Proyecto de digitalización y sistema de telemando remoto en el Canal de Aragón y Cataluña (Huesca/Lleida).
La modernización afectará a la totalidad de la superficie de la Comunidad General, es decir, 104.850 hectáreas, y beneficiará a 11.088 regantes en los municipios de Alcarrás, Alfarrás, Alguaire, Almacelles, Almenar, Alpicat, Aitona, Massalcoreig, Rosselló, Serós, Soses, Torrefarrera, Torres de Segre, Vilanova de Segriá, Gimenells i el Pla de la Font y Lleida, en la provincia de Lleida y Albalate de Cinca, Albelda, Alcampell, Alfántega, Almunia de San Juan, Altorricón, Belver de Cinca, Binaced, Binéfar, Esplús, Estada, Estadilla, Fonz, Fraga, Monzón, Osso de Cinca, Pueyo de Santa Cruz, San Esteban de Litera, Tamarite de Litera, Vencillón y Zaidín, en la provincia de Huesca.
Esta actuación tendrá un marcado componente medioambiental, de uso de nuevas tecnologías y uso eficiente del agua, con la implementación de un sistema de automatización y telecontrol y con la implantación de la administración electrónica en la gestión integral de la Comunidad General y de sus comunidades de base.
La obra a ejecutar consiste en la automatización de las captaciones del Canal de Aragón y Cataluña que actualmente no están automatizadas, sustitución de las compuertas manuales por motorizadas, y renovación de las instalaciones eléctricas de las tomas del Canal, implementando un software para la gestión y el control del riego.
10,5% DE LA INVERSIÓN NACIONAL EN ARAGÓN
En el transcurso del acto, el presidente de SEIASA, Rodríguez Mulero, ha hecho hincapié en “el enorme esfuerzo inversor que está haciendo el Gobierno de España en materia de modernización de regadíos” y ha comentado que en la Fase II del reparto de los fondos Next Generation destinados a esta materia en el Plan de Recuperación está previsto que Aragón cuente con nuevas actuaciones, “lo que supondrá el 10,5 por ciento de la inversión total nacional” en esta materia. En este sentido, ha dicho, “hemos trabajado con la máxima transparencia” en el reparto de estos fondos.
Además, ha destacado “la importancia de avanzar hacia un regadío inteligente, de la máxima eficacia, para producir más y mejores alimentos con menos recursos, y contribuir así a la triple sostenibilidad: ambiental, económica y social”.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar, ha destacado en su intervención que “el Canal de Aragón y Cataluña fue signo de vanguardia hace más de un siglo y vuelve a serlo hoy con la firma de este convenio, que supone un nuevo avance en la modernización del sistema”. Para Salazar, la actuación prevista “hace patente que los fondos europeos están llegando ya al territorio” y supone “un avance en la gestión, tanto a nivel administrativo como de control hídrico, gracias a la modernización de tomas, que va a permitir un uso aún más eficiente y sostenible del agua que riega nuestros campos y abastece a nuestro sector ganadero”.
63.659 HECTÁREAS MODERNIZADAS
En Aragón, el MAPA, a través de SEIASA, ha realizado ya un total de 38 actuaciones de modernización de regadíos, con una inversión de 285,10 millones de euros, actuando sobre una superficie regable de 63.659 hectáreas y beneficiando a 7.063 regantes.
Al margen de las actuaciones objeto de los convenios firmados hoy en el marco del Plan de Recuperación, en la actualidad hay siete obras más programadas en regadíos aragoneses cuyos convenios de financiación ya están suscritos con SEIASA, y que disponen de un presupuesto global de 104,05 millones de euros, afectando a una superficie regable de 11.875 hectáreas y que beneficiarán a otros 1.256 regantes.