Moción del PP Monzón al gobierno para modificar inmediatamente la ley “Solo sí es sí”

Comparte:

LOS POPULARES INSISTEN EN QUE “ES IMPRESCINDIBLE QUE LOS  AYUNTAMIENTOS CANALICEN LA INDIGNACIÓN Y ALARMA DE SUS  VECINOS”.

El Partido Popular de Monzón ha anunciado que su Grupo Municipal defenderá en el próximo pleno una moción para instar al Gobierno de Pedro Sánchez a  modificar urgentemente la Ley del ‘solo sí es sí’, “para que quienes cometan  delitos sexuales puedan tener, cuanto antes, las mismas penas que estaban en  vigor hasta septiembre de 2022, y que se han visto rebajadas con la actual  regulación”. En su propuesta, los populares solicitan al presidente del Gobierno  de España a que cese de manera urgente a la ministra de Igualdad, Irene Montero,  y a la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela  Rodríguez, “por su gestión y por la falta de respeto a las víctimas de delitos  sexuales”, explicaba la concejal de Igualdad, Marta Montaner. 

La concejal de Igualdad argumenta que la modificación en la Ley que desarrolló  el Gobierno de PSOE-PODEMOS está generando una “inseguridad enorme para la sociedad puesto que la reducción de las penas está provocando que, a día de  hoy, más de 500 condenados por abusos y violaciones hayan visto reducidas sus  penas de manera significativa y más de 50 condenados hayan sido excarcelados”. 

A pesar de la “indignación” de la sociedad, “desde el Gobierno de España en  general y el Ministerio de Igualdad en particular no se está actuando con la  determinación que exige esta perniciosa situación para modificar la Ley. En  ningún momento se ha reconocido por el ejecutivo nacional el error legislativo y,  lo que es peor, han puesto el foco en la labor de los jueces, que simplemente  están cumpliendo con el ordenamiento jurídico vigente”. 

Así, la edil recuerda que el problema tuvo su origen desde el mismo momento en  el que se comenzó a elaborar esta nueva norma. Una vez conocida por el Consejo  General del Poder Judicial, este alertó de la posibilidad de que se produjeran  rebajas masivas en las penas, pero sus avisos fueron ignorados por los  responsables del Gobierno central “y eso ha provocado que hoy vivamos las  circunstancias en la que nos encontramos”. 

El Grupo del PP insiste en que “los ayuntamientos estamos para defender a  nuestros vecinos y ante una irresponsabilidad como ésta, vamos a elevar la voz.  Los responsables públicos siempre deben tener la obligación de mejorar la vida  de los ciudadanos, no de empeorarla y de poner mayores dificultades y riesgos.  Y esa obligación no la están cumpliendo, sino que añaden incertidumbre en las  mujeres que han sufrido abusos o agresiones sexuales, así como en el conjunto  de la sociedad, porque condenados por delitos de esta índole se están viendo  beneficiados de una normativa que, con los datos en la mano, está siendo muy  perjudicial”.