La reunión convocada por la Concejalía de Desarrollo y Asociación de Comercio y Servicios superó las expectativas en cuanto a asistencia de empresarios del comercio y hostelería, ya que estuvieron representadas algo más de 70 empresas del sector comercial y hostelero de la ciudad.
La sesión, dirigida por Gerardo Molpeceres de MAR Arquitectos, de Zaragoza, empresa que elabora el proyecto que dirige la montisonense Nuria Mas, sirvió para recoger las ideas y opiniones de los asistentes sobre el urbanismo comercial, como cuáles deberían ser las actuaciones encaminadas a dotar de mayor atractivo a la red de comercios local, y a intentar vislumbrar entre todos cual es la problemática que afecta al gremio.
Este primer encuentro forma parte de la primera fase, que ya se está finalizando de este proyecto “Análisis y diagnóstico integrado de la situación comercial en Monzón”.
El estudio deberá dictaminar cual es la situación socioeconómica, así como las peculiaridades comerciales y urbanísticas de la ciudad, describiendo lo que sucede en cada barrio y cada calle de Monzón, cuáles son sus fortalezas, sus carencias, si existe demanda de aparcamientos, cuál es la verdadera necesidad de urbanización…
Gonzalo Palacín, concejal de Desarrollo, aseguró que los resultados de estos análisis servirán como principal herramienta al ayuntamiento para revisar el
Plan de Equipamiento Comercial, el cual se redactó hace más de veinte años y a día de hoy está totalmente desfasado.
Las mayores preocupaciones que salieron tras las aportaciones de los comerciantes y hosteleros presentes apuntan a las pocas plazas de aparcamiento en el centro de Monzón, la escasa iluminación de algunas calles y de muchos escaparates, la necesidad o no de peatonalizar algunas zonas, la dispersión del comercio, el cierre de establecimientos, sobre todo en el casco antiguo, muy abandonado, según las opiniones vertidas en el encuentro…
El presidente de los comerciantes, Juan Nadal, valoró el éxito de la convocatoria con estas palabras: «Se ha hablado de la problemática general y no de la particular de cada comercio, y hemos sabido hacer autocrítica. En este sentido, se ha pedido, entre otras cosas, mayor unidad, reciclaje profesional, capacidad de adaptación a las nuevas demandas y campañas atractivas».
Dentro de poco más de un mes, la empresa presentará un avance con las conclusiones de la reunión, para posteriormente dar a conocer el estudio completo. A partir de entonces, serán Ayuntamiento y ACM quienes marquen los tiempos, y plantifiquen y establezcan prioridades, siempre, en función de la disponibilidad presupuestaria.