A la iniciativa de Grupo Mas Farré – Hidronitro Española – Carburo del Cinca – Tatoma se suma este año también otra empresa, Cosehisa, y en esta 9ª edición se llegará a 200 personas entre Nochebuena y Reyes.
Ángel Mas, de GMF, explicaba que la iniciativa se apoya en empresas muy comprometidas y por ello la continuidad está asegurada, y recordaba que “los excedentes luego forman parte de desayunos o meriendas en el curso escolar según Cáritas detecta las necesidades”.
Para el presidente de Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón, José Luis Escutia, “se trata de una idea de dignidad para las familias, personas que lo pasan mal, y las empresas demuestran que tienen corazón”. Este año los menús solidarios (cena de Nochevieja y comida de Reyes) llegarán casi a los 200 comensales, núcleos unifamiliares, familias de 2 o de hasta 4-5 miembros…y estará compuesto por un entrante, un primer plato, un segundo, postre y una bebida no alcohólica. Cáritas se encarga de organizar el operativo: desde las 17,30 h con la recogida de los menús, los llevan al Hogar Madre Ráfols, y desde allí, bien van a buscarlos, o un grupo de 14 voluntarios (especialmente jóvenes) se los acercan a las familias. “Este año ha disminuido ligeramente el número de posibles destinatarios de estos menús solidarios, pero ha crecido la necesidad de muchas familias” señalaba Escutia.
Por parte de Tatoma, Antonio Torres, ha apuntado que “estamos muy contentos de seguir participando de esta iniciativa, es una labor solidaria que se hace un poco más especial en estas fechas tan señaladas”.
Juan Monter, de Hidronitro Española, ha explicado que “la labor de Cáritas es de todo el año, no solo en estas fechas que parecen más especiales, y nosotros trabajamos también por intentar que haya más empresas que se sumen a esta causa”.
Desde Carburo del Cinca, Juan Carlos Pascual, se ha sumado a las palabras de sus compañeros añadiendo que “allí estaremos dentro de nuestras posibilidades en proyectos solidarios como éste”.