El paro ha descendido en 48 personas a lo largo del pasado mes de febrero, pasando de los 1654 parados de enero a los 1606 que arrojan los datos del segundo mes del año.
Como siempre, las más perjudicadas del mercado laboral son las mujeres. Son 871 las que están en búsqueda de un puesto de trabajo, frente a los 735 hombres.
Por edades, el grupo más afectado es el de los jóvenes de entre 35 y 39 años, que cuenta con 221 desempleados, y nuevamente, también encontramos diferencias entre ambos sexos. Las mujeres de entre 35 y 39, es el sector que más dificultades tiene, habiendo 138 en busca de un empleo, mientras que los hombres son los de entre 55 y 59 años los que más difícil tienen el acceso al mundo laboral.
Por localidades los datos que nos deja febrero son los siguientes:
En Albalate, uno de sus vecinos ha encontrado trabajo y pasa de los 74 a 73 en febrero. Lo mismo pasa en Alcolea, que de 41 pasa a 36, siendo, en este caso 5 los que han accedido al mercado laboral.
Alfántega y Almunia de San Juan no sufren variaciones, con 6 y 28 personas, respectivamente en las listas del INAEM.
En Binaced, 2 personas han encontrado un trabajo los uqe deja el paro en 70 personas, frente a las 72 que había en enero.
Por lo que respecta Fonz, ha pasado de 24 a 25 parados entre sus vecinos, y algo similar pasa en Pueyo de Santa Cruz, que de los 31 pasa a 33 en febrero.
Monzón tiene unos datos muy positivos, siendo 40 los que se han incorporado a un nuevo puesto de trabajo. Así que si en enero eran 1351 desempleados, febrero deja 1311 vecinos en las filas del INAEM.
Finalmente, en San Miguel de Cinca los datos también son positivos, porque en el último mes 3 personas han abandonado el desempleo, y si en enero eran 27, en el segundo mes del año son 24 los que continúan buscando un puesto de trabajo.