El Gobierno tiene previsto para este próximo mes de marzo la aprobación del Real Decreto y Orden Ministerial que regula la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, y que además dota a las plantas de un nuevo sistema de retribución en función de parámetros de inversión y rentabilidad.
La aplicación de esta nueva ley, en caso de aprobarse, supondría el cierre de las plantas de tratamiento de purines con cogeneración, ya que su funcionamiento sería inviable por su alto coste energético. Así pues las cuatro plantas existentes en el Alto Aragón deberían cerrar sus puertas, dos en Monzón, una en Fonz y otra en Altorricón, todas ellas sin actividad en estos momentos. A nivel nacional se pone en peligro la sostenibilidad de más de 3.000 explotaciones ganaderas que a día de hoy gestionan sus purines en 29 plantas de tratamiento, lo que conlleva la pérdida de mas de 4.200 puestos de trabajo, casi todos en entornos rurales.
La asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino, ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental de los Purines exigen soluciones urgentes que eviten el cierre de las plantas y aseguren la continuidad de la actividad de las plantas y de las explotaciones ganaderas que dependen de ellas.
El próximo jueves se celebrarán concentraciones en diferentes provincias en las que hay empresas de estas características exigiendo una solución al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, al Ministerio de Industria , Energía y Turismo y al Gobierno.