La OCA de Monzón pide censo avícola tras el brote de gripe aviar de Lérida

Comparte:

ARAGÓN ACTUALIZA EL CENSO DE CORRALES PARA VIGILAR LA GRIPE AVIAR TRAS EL BROTE DE LÉRIDA

Los ayuntamientos Comarca de Cinca Medio, al igual que todos los de Aragón, han recibido una circular del departamento de Agricultura sobre la gripe aviar informando del incremento de  casos de esta enfermedad viral, altamente contagiosa y que afecta sobre todo a aves. El concreto el ejecutivo regional pide una lista actualizada de las explotaciones domésticas de aves, incluidas las de autoconsumo. Por ello los ayuntamientos mediocinqueños han emitido bandos informativos para que sus vecinos trasladen de inmediato la citada información, tanto de explotaciones grandes, como incluso de aves para consumo propio.

El pasado 10 de febrero, se detectaba un brote de gripe aviar en una granja de Arbeca (Lérida), y se tuvieron que sacrificar 37.000 pavos que tenía esta explotación así como los de otras granjas relacionadas epidemiológicamente con ella, así como las 50.000 codornices de una instalación situada a 200 metros.  La gripe aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en la que hay una serie de medidas que se toman desde Europa y a nivel nacional para poder controlarla. Los últimos focos detectados hacen considerar que la vía más probable de introducción de la enfermedad puede ser mediante el contacto con aves silvestres. El Gobierno de Aragón recomienda prescindir de la presencia de aves de corral u otro tipo en los centros de concentración de animales, incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones, etc. Así como la utilización de determinados órdenes de pájaros como señuelo y la cría de patos y gansos conjuntamente con otras especies de aves de corral.