El Gobierno de Aragón va a publicar un decreto en el BOA en el que declarará que en los municipios sobresaturados de nitrógeno no se podrán instalar explotaciones ganaderas intensivas. Es el caso de Alfántega.
Mediante la publicación de una modificación del Decreto en el BOA, el Gobierno de Aragón declarará los municipios del territorio sobresaturados de nitrógeno con el objetivo de impedir que se instalen nuevas explotaciones ganaderas intensivas en los mismos. Una norma que solo encontrará su excepción cuando se presente un plan de gestión de los estiércoles mediante sistemas alternativos diferentes al de la aplicación directa como fertilizante.
El objetivo es proteger las aguas superficiales y subterráneas y, por ende, el medio ambiente. Para ello, el INAGA ha desarrollado una herramienta que permite conocer los municipios donde la carga de Nitrógeno procedente de las deyecciones ganaderas intensivas sea excesiva en relación con la superficie agrícola útil disponible para la aplicación de estiércoles.
Los municipios cuyo índice de carga ganadera supera los 220 kilógramos de Nitrógeno por hectárea y año, límite que se ha establecido, son: Albalatillo, Alfántega, Atorricón, Castillonroy, Mirambel, Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Sena, Vencillón, Mainar y Villarreal de Huerva.
Los beneficios que el ejercicio de la actividad ganadera reporta para el territorio de Aragón y sus habitantes como factor de desarrollo y de cohesión, especialmente en el ámbito rural y en las zonas de montaña son innegables. Por eso, el Gobierno de Aragón tiene el compromiso de definir, dentro de su ámbito competencial, el marco normativo y los instrumentos que permitan el fomento y desarrollo ordenado de la ganadería mediante la mejora de las condiciones de las explotaciones ganaderas.