El presidente de la comarca mediocinqueña, Miguel Aso, ha puesto en valor el empleo y el movimiento económico que el sector agrícola y ganadero tiene en el Cinca Medio, destacando no obstante que “hay que gestionar problemas que puedan generar algunos sectores como la ganadería intensiva”.
Miguel Aso participó en la Semana Agraria del Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio en la charla sobre la gestión de purines y quiso poner sobre la mesa que “una cosa son las autorizaciones y otra es que dentro de unos años a la marcha que lleva el porcino en Aragón podamos tener restricciones en diferentes zonas, porque estos animales, comen, beben y hacen sus necesidades…La depuración de agua de consumo humano en Aragón y somos 1,2 millones de habitantes nos ha costado un potosí, ahora imaginemos sumar más de 6 millones de cabezas de porcino, otros 18 millones de pollos…esto puede preocupar, porque el purín bien gestionado puede ser bueno, pero mal gestionado puede ser un problema medioambiental”.
Las jornadas organizadas por Cehimo-Uaga “tienen un perfecto encaje porque se reparten por el territorio de manera que va pasando por todas las localidades y vienen a dar una información importante en un territorio como el Cinca Medio en el que el sector agropecuario tiene peso destacado y agradecemos el trabajo de Cehimo y Uaga en su organización, que seguiremos apoyando, por supuesto”.
Si bien la Comarca del Cinca Medio no tiene competencias sobre el sector agrario y ganadero, sí que se apuesta desde el ente supramunicipal porque el desarrollo económico que supone el sector en la zona, sea “medioambientalmente sostenible” y por ello las jornadas informativas como la Semana Agraria son tan bien acogidas en el territorio como demuestran los datos, que reflejan un importante movimiento de modernizaciones de regadíos en marcha (por ejemplo en Alcolea de Cinca, Almunia de San Juan,…) o de nuevas o ampliaciones en instalaciones ganaderas (vacuno y porcino principalmente).