Desde hace 35 años, cada 14 de septiembre la ciudad que hace 171 años fue testigo del nacimiento de Joaquín Costa, le rinde homenaje ante la escultura situada en la avenida de Lérida.
El primero en tomar el turno de palabra era el vicepresidente de CEHIMO, Pedro García Sena, quien arrancaba su discurso, confesándose pesimista y decepcionado por los derroteros que está tomando la sociedad, tan diferentes a las propuestas que Costa hiciera en su tiempo. Por lo que ha emplazado a todos los presentes, regantes, ayuntamiento y ciudadanos en general, para dentro de un año, momento en el que todo el mundo debería rendir cuentas de lo que ha aportado de bueno a la sociedad, lo que ha calificado que será un auténtico homenaje a Costa, y no un “acto folclórico”.
Antes de ceder la palabra al alcalde, Álvaro Burrell, García ha aprovechado para reivindicar una solución para el cerro de Santa Quiteria, más árboles en Monzón, el derribo de la ‘Casa CArrasquer’…
El alcalde, ha invitado a todos los vecinos a que se acerquen a la Fuente del Saso, un espacio cuya imagen se ha mejorado de manera considerable. Del mismo modo, ha asegurado que en el último año se han plantado más de 200 árboles en la ciudad y que durante el día Internacional del Árbol se llevarán a cabo acciones para proteger y sensibilizar a favor de la naturaleza. Burrell ha añadido, que como gobernante de la ciudad, él rinde cuentas cada día, ante los ciudadanos.
Otra de las personas que ha participado en el homenaje a Costa ha sido José Domingo Dueñas, profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la universidad de Zaragoza, quien ha dado pinceladas sobre los elementos que afectaron en la vida de Costa. Dueñas ha sido el encargado de impartir una charla después del homenaje en la Casa de la Cultura, bajo el título “Modernidad y compromiso en Joaquín Costa (1846-1911)”.
Para finalizar el acto, alumnos del colegio Santa Ana han recitado frases alegóricas a Costa y depositaban una rosa cada uno de ellos a los pies de la estatua. Tras los niños, la tradicional ofrenda floral en la que han participado los habituales en la cita, CC.OO, UGT, UAGA, Ateneo republicano Josefina Buil, Cooperativa del campo Joaquín Costa, Canal de Aragón y Cataluña, Riegos del Altoaragón, el ayuntamiento de Graus (localidad donde vivió Costa muchos años y también en la que murió), Comarca del Cinca Medio y ayuntamiento de Monzón.
El acto se inició y finalizó con el himno a Costa, interpretado por la banda municipal “La Lira”.