Helios Aragón presentó en Monzón su proyecto para extraer hidrógeno y helio

Comparte:

INVITADOS POR EMPRESARIOS DE MONZÓN CINCA MEDIO Y CON ASISTENCIA DE POLÍTICOS E INCLUSO VECINOS DE LA ZONA AFECTADA EXPLICARONS SUS PLANES PARA COMENZAR LAS PROSPECCIONES EN 2024

Helios Aragón, filial de BP y Axion, a través de sus portavoces Carmen Font (CEO de Helios Aragón) e Ian Munron (consejero delegado de la firma británica), presentó sus planes para comenzar en 2024 las prospecciones en búsqueda de hidrógeno natural y helio en el término municipal de Monzón.

Antes de las elecciones de mayo, el departamento de Industria con Arturo Aliaga a la cabeza, otorgaba la declaración de interés autonómico para el proyecto que supondría una inversión nada menos que de 800 millones de euros si se confirman las previsiones de la existencia de ambos elementos en el subsuelo, lo que llevaría a esas catas primeras que durarían unos 3-4 meses. Se está a la espera de la licencia medioambiental del Inaga y de que el Ministerio avance en la legislación para permitir la extracción si se confirma la existencia de hidrógeno y helio (actualmente la legislación española lo prohíbe), que llevaría a Helios Aragón a construir una planta de producción que estaría operativa en 2029.

Claver, Ángel Mas y los vecinos

El presidente de Empresarios de Monzón – Cinca Medio, Ángel Mas, mostró el apoyo al proyecto confiando en el impacto positivo en la región y en la provincia; el alcalde montisonense, Isaac Claver, fue abordado a la entrada por un grupo de vecinos afectados que pidieron (y pudieron) asistir a la presentación demandando información, y el primer edil señaló que “estamos ante un proyecto declarado de interés autonómico por el anterior ejecutivo de Aragón y al Ayuntamiento no nos informaron de aquel hecho, ni de los detalles del proyecto. Por tanto, esta sesión informativa es muy positiva para todos puesto que nos permite formar una opinión fundada”. El alcalde entiende “la preocupación de muchos vecinos por falta de información. Pero este primer paso que han dado los empresarios se completará con una nueva reunión abierta a todo el público para que todos los ciudadanos puedan despejar cualquier inquietud. La empresa se ha comprometido a ello”.

Los vecinos (una veintena) se concentraron a las puertas de la sesión informativa para expresar sus reticencias al proyecto y cómo les podría afectar a sus propiedades y en sus vidas, y se les prometió que habrá una nueva sesión informativa abierta para que todos los vecinos y vecinas puedan plantear sus preguntas y dudas.