El PAR acusa al Gobierno de Aragón de olvidarse del Cinca Medio, Litera y Somontano en los presupuestos

Comparte:

Jesús Guerrero, Javier Betorz y Merche Martínez, representantes del Partido Aragonés en las tres comarcas orientales de la provincia de Huesca, Cinca Medio, Somontano y Litera respectivamente, han acusado al gobierno autonómico de haber “ninguneado” al Área Logística Somontano-Cinca Medio-Litera en las partidas presupuestarias de la DGA, a pesar de que el 60 % del Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia proviene de esta zona.

Guerrero, diputado en las Cortes aragonesas y concejal en el ayuntamiento montisonense ha asegurado que su partido ha presentado una serie de enmiendas por valor de 2.000.000 € par que se siga desarrollando esta área logística, que en su día fue declarada de Interés General.

Betorz aseguraba que entre las tres comarcas se configura la segunda plataforma logística más importante de Aragón, sólo superada por PLAZA. También mostraba su satisfacción por lo conseguido en Épila, con la puesta en marcha de la mayor plataforma de BonArea, pero reivindicaba el mismo “mimo” para esta zona oriental, privilegiada por la zona estratégica en la que se encuentra, a la vez que agilidad en las gestiones. El concejal barbastrense añadía que tanto las comarcas del Somontano y la Litera basan parte de su economía en el sector agroindustrial, y que son muchas las economías familiares que dependen de él.

Por supuesto, las reivindicaciones de los paristas pasan por acciones y promociones a nivel estatal e internacional para fomentar el empleo y poder consolidar nuevos nichos de mercado, para poder posicionar el área intercomarcal en los niveles más altos.

Desde el PAR instan al Gobierno autonómico a que luchen por este segundo pulmón logístico de Aragón.

La zona industrial de las tres comarcas abarca a más de 600 empresas, con más de 25.000 trabajadores, lo que representa el 5% del PIB aragonés, por lo que la reivindicación no es para “poner agua en el desierto” sino, para promocionar una zona que es industrialmente, la segunda más importante en todo Aragón, y que además ya cuenta con las infraestructuras necesarias, así como los apoyos de todas las asociaciones de empresarios y de comercio de la zona.

Recordaban los representantes comarcales del PAR, que la potenciación de esta zona, significa el desarrollo de sectores como el comercio, pequeñas empresas, servicios y autónomos, porque en este caso, la economía se retroalimenta entre los diferentes sectores, lo que se traducen una activación de la zona tanto en el ámbito económico como en el social. Al mismo tiempo recordaban al gobierno aragonés la proximidad de esta zona a Cataluña, por lo que el rico tejido empresarial existente ya, debería servir para atraer a nuevas empresas.

Guerrero apuntaba a la importancia de la ampliación de las vías de 450 a 750 metros y de dos a cuatro, en la Terminal Intermodal de Monzón, para conseguir ser más competitivos.

En cuanto a la Litera, Merche Martínez reivindicaba la necesaria ampliación del Polígono Industrial de Binéfar, que en su día comenzó a tramitarse, pero que hoy en día se encuentra paralizada.