Con el respaldo de la Diputación Provincial de Huesca, la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR) y la Universidad de Zaragoza preparan ya la Jornada que con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural tendrá lugar el próximo 14 de octubre en Barbastro para abordar el presente y futuro de las mujeres en el desarrollo local.
Analizar el impacto de la actividad económica de las mujeres en el medio rural, visualizar la labor realizada así como destacar el papel de la mujer como eje vertebrador e impulsor de los pueblos. Estos son los ejes principales de la Jornada que el próximo 14 de octubre tendrá lugar en Barbastro, coorganizada por la Red Aragonesa de Desarrollo Rural y la Universidad de Zaragoza, y contando con el respaldo de la Diputación de Huesca.
Con el título ‘Presente y futuro de las mujeres en el desarrollo local’, el Centro de Congresos de Barbastro albergará esta jornada que precede a la celebración de la Jornada del Día Internacional de la Mujer Rural, que la ONU proclamó como conmemoración en el año 2007. Esta jornada es fruto de la colaboración institucional y está abierta a todas aquellas personas que deseen conocer el desde una perspectiva más científica y técnica la repercusión que ha tenido la presencia activa de la mujer en el mantenimiento de la población en los pueblos y cómo su actividad ha evolucionado en los últimos años, pasando de un papel donde ejercía como cuidadora de niños o ancianos al desempeño de actividades económicas remuneradas, gracias a los servicios que, como las escuelas infantiles o en derechos como atención a la dependencia, posibilitaron en el medio rural la conciliación de la vida familiar con la laboral y permitieron a la mujer su incorporación al mercado laboral.
Estos serán algunos de los aspectos que se abordarán en esta jornada con vocación de estar abierta al público interesado en el tema y que pueden inscribirse a través de la página web de la red Aragonesa de Desarrollo Rural, RADR, www.aragonrural.org
El Presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, ha destacado “el eje vertebrador que las mujeres han sido y siguen siendo para los pueblos de una provincia eminentemente rural como la de Huesca, tanto como columnas mantenedoras de sus hogares y sustento que conecta y une con el resto de las familias de los pueblos como a través del papel que han ido consolidando en asociaciones y colectivos que, en el medio rural, están integrados sobre todo por mujeres”.