El grupo Mallazo estrena su trabajo «Sin bajar del autobús»

Comparte:

EL DÍA 16 EN EL VICTORIA A LAS 22.00H CONCIERTO DE PRESENTACIÓN

El día 12 de diciembre el grupo de rock Mallazo de Monzón saca a la venta su primer trabajo Sin  Bajar del Autobús. Este trabajo destaca por ser una música que recoge los mejores  momentos de la juventud. Es un viaje que contempla diferentes paradas: la amistad, el  amor, la libertad y sobre todo toda la juerga posible que se encuentra por el camino.  

Este trabajo es fruto de sus intensas reuniones como amigos. Cuando están juntos no cabe  otra cosa que las risas y la diversión. A partir de ahí, la música surge sola. Como podemos  ver en la mayoría de sus canciones, lo importante es pasárselo bien juntos y disfrutar de  lo que la vida depara.  

El título del disco no es arbitrario, sino que está muy ligado a esta idea de viajar. Y esta  es compleja. Por un lado, podemos entender el viaje como una noche, desde su comienzo  hasta el final, encontrando todo tipo de sucesos o personajes, como el Mayéutico, título  de su novena canción. Pero este viaje también se puede entender como un viaje vital, en  el que cada uno encuentra su lugar, como En la Orilla, título de su cuarta canción. En ella  se propone un final de trayecto para cada uno, pero para conocer cuál es nuestra parada  final lo importante es emprender la marcha hacia donde la vida te lleve. Desde luego, el  grupo a pesar de su juventud lleva muchos años juntos y este disco es el fruto de todas  sus andanzas. Por ello, encontramos canciones de amor, de desamor y sobre todo de  juerga.  

Para los Mallazo, salir del mainstream y encontrar lugares auténticos en los que poder  explotar toda su personalidad es lo más importante. Estar con los amigos y disfrutar de la  vida es su máxima y esto es algo que encontramos en todas sus canciones.  

Pero no con ello olvidan quienes son ni sus orígenes. Por ello han decidido rendir un  homenaje a uno de los grupos aragoneses con más importancia de los últimos años. En  efecto, han hecho su propio homenaje a la Ronda de Boltaña versionando la canción La  Revelandera. Eso sí, dándole su toque punkarra y añadiéndole el ritmo y la caña que tanto  caracteriza al grupo. Y además han incluido una canción en aragonés como tributo a la  tierra de la que han surgido.  

Como se ve, la variedad de temas y de estilo musical que presentan en el álbum es muy  variada. Pasar de Shostakóvich a las rancheras es un acto atrevido. Pero todo ello lo hacen  sin perder su esencia rock y su característico tono veloz, rápido y rítmico.  

Y no es de extrañar, ya que no son un grupo de rock convencional. La formación musical  de sus componentes está patente en todas sus canciones puesto que los arreglos, las  composiciones y el estilo que presentan demuestra una madurez musical y compositiva  que queda proyectada en sus canciones.  

Escuchar este trabajo de Mallazo es reencontrarse con las noches de diversión, con los  amores y desamores que puedes encontrar en esos primeros años de rebeldía, pero  también es disfrutar de un innovador estilo musical que entronca con el mejor rock  español de final de los 80-90 y también con la música actual.  

Desenfreno, frescura, desenfado y rock and roll es la esencia de Mallazo que encontramos  en su disco Sin Bajar del Autobús.