El Consejo de Infancia y Adolescencia de Monzón (CLIA) será una realidad en otoño. El proceso impulsado por la Concejalia de Participación Ciudadana ha cerrado la fase de selección de consejeros y asesores y el pasado 12 de julio se desarrolló en el Espacio Joven el primero de los dos talleres previstos (el segundo, en septiembre), centrados ambos en la elaboración de propuestas sobre “el Monzón que quieren los niños”. Así mismo, el programa también incluye la redacción de un reglamento de funcionamiento.
Tras la campaña informativa que alcanzó a todos los centros educativos (la mejor herramienta para publicitar el Concejo), se realizó un sorteo para elegir a los consejeros entre los voluntarios presentados, y de él salieron los nombres de los 30 consejeros y 30 asesores-suplentes (todos en la franja de edad de entre 8 y 16 años).
El Consejo de Infancia y Adolescencia es un órgano consultivo del Ayuntamiento (como los de Patrimonio, Salud, Educación…), y su importancia radica en que representa a un segmento de la sociedad montisonense que suma cerca de 1.500 personas. La Concejalía recuerda: << La participación infantil está recogida en la Convención de los Derechos del Niño. El artículo 12 reconoce el derecho del niño y la niña a expresar su opinión en todos los asuntos que les afecten y a que sea tenida en cuenta. También en el artículo 13 (derecho a la libertad de expresión), el 15 (derecho a la libertad de asociación y el 17 (derecho al acceso a la información adecuada). >>
La concejala de Participación Ciudadana, Milva Bueno, muestra su satisfacción “tras un año y medio de trabajo coordinado” con las áreas del Gobierno de Aragón de Juventud y Participación Ciudadana, del Ayuntamiento de Monzón y la Comarca del Cinca Medio (por medio de los Servicios Sociales). “Por fin, nuestros ciudadanos más pequeños van a poder participar de una forma activa en construir un Monzón mejor”, dice.
Milva añade: “En noviembre, los consejeros tomarán posesión de su cargo en un pleno presidido por el Alcalde y donde nos leerán el manifiesto elaborado por el Consejo. Es decir: el dibujo de la ciudad en la que quieren vivir. A partir de ahí, el alcalde les trasladará las encomiendas que tendrán que trabajar a lo largo del año. Quiero agradecer la colaboración de los centros educativos, ya que desde el inicio han mostrado su interés y disposición con el proyecto, y por supuesto a las familias por animar y motivar a los chicos y chicas a que participen activamente en el CLIA”.
“Además, en octubre se pondrá en marcha otro proceso de participación ciudadana para elaborar el Plan de Infancia y Adolescencia, donde adultos y menores participarán junstos en diferentes talleres. El trabajo de estos dos años culminará con la presentación de la candidatura de Monzón al sello que otorga UNICEF de “Ciudad amiga de la infancia”.
La concejal destaca la gestación ha sido larga y laboriosa, y felicita a los agentes implicados: “El proceso se inicia en 2015, cuando hablamos con el técnico del Instituto Aragonés de Juventud, Javier Escartín, para estudiar cómo canalizar la participación infantil y adolescente en nuestro municipio”.
(…) “En 2016 se organizan diferentes sesiones informativas para explicar a la ciudadanía qué es un Consejo Local de Infancia y Adolescencia, el proceso de elaboración del Plan de Infancia y Adolescencia y las Ciudades Amigas de la Infancia. En la principal, celebrada en el Espacio Joven, se convoca a los equipos directivos de los colegios e institutos, AMPAS, representantes políticos, asociaciones en general y ciudadanos, para explicar el proceso de participación infantil que hemos iniciado.
(…) “Se aborda principalmente de la creación del CLIA, la elaboración del Plan de Infancia y Adolescencia y de las Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF. En la misma intervinieron el Alcalde, Álvaro Burrell, la Concejala de Participación Ciudadana, Milva Bueno, el técnico del IAJ, Javier Escartín, personal de UNICEF, Gloria Menal Delegada de UNICEF en Huesca y Jazmín Cangahuala, técnicos del Ayuntamiento de Fraga y personal de Ayuntamiento y Comarca, Magda Pérez y Pablo Castel.
(…) “Tras esta jornada y para dar comienzo a la elección de los consejeros, se realiza una reunión informativa el 11 de mayo de 2017 en el Salón de Actos del Centro Cívico, con las AMPAS de los diferentes centros educativos de nuestro municipio informando sobre esta iniciativa, sobre sus objetivos, así como, del proceso que se va seguir.”
(…) “A continuación se envían cartas informativas a los centros educativos con el objeto de coordinar una serie de talleres informativos dirigidos a su alumnado comprendido entre los 8 y 16 años, con el objetivo de informarles sobre el proceso que se desea iniciar y motivarles para participar en el mismo, y se realizan sesiones informativas con el objetivo de motivar y concienciar a los futuros consejeros y consejeras”.