Un graffiti, de gran formato, titulado: «Bajo tierra como Atlántida» es el trabajo que han realizado los jóvenes artistas del Nuevo Espacio Joven de Monzón estos últimos días.
El pasaje subterráneo de la estación de ferrocarril de Monzón (que comunica la calle Ignacio Luzán con el barrio del Palomar) ha sido el escenario, aprobado por el Ayuntamiento, para expresar su arte y eliminar así las numerosas pintadas que había.
La propuesta, presentada al Espacio Joven, y que han realizado un grupo de jóvenes artistas, simula el fondo del mar. Se puede encontrar en el mismo desde un barco hundido a un tesoro y múltiples animales marinos (calamares gigantes, tiburones etc.).
Esta acción se enmarca dentro del programa de «arte urbano» que el Nuevo Espacio Joven inició hace un par de años. Como señala Felipe Burgos «la dinámica es muy sencilla. Los jóvenes nos presentan el proyecto que quieren realizar; desde el Centro Juvenil solicitamos un espacio (suele ser alguno que esté deteriorado por pegadas de carteles, pintadas o firmas) y cuando el Ayuntamiento lo autoriza, les facilitamos a los jóvenes el material para que realicen su propuesta«.
Hasta la fecha, se puede ver el arte urbano de estos jóvenes montisonenses en las pistas del skatepark, en un espacio frente al teatro-cine Victoria así como en ferias y eventos de la ciudad (cita ineludible en Arteria).
El resultado hasta la fecha ha sido altamente satisfactorio. Los jóvenes pueden mostrar su arte y expresarse, se realizan trabajos que (gusten más o menos) mejoran la imagen de la ciudad y, como es norma habitual entre graffiteros, “donde uno dibuja otro no mancha encima» ha apuntado Javier Vilarrubí, Concejal de Juventud.