Ecologistas en Acción-Cinca presenta alegaciones a la instalación de una planta de biomasa en Monzón

Comparte:

La organización ecologista ha anunciado que ha presentado alegaciones al expediente de declaración de interés público del proyecto de planta de incineración de biomasa de Monzón.

En el escrito Ecologistas en Acción alega que el propio promotor reconoce que el Impacto sobre la calidad del aire por las emisiones durante la explotación de la central eléctrica, sería severo y argumentan que el estudio Niveles , composición y fuentes de PM10 y PM2,5 publicado por Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, IDÆA-CSIC, CIEMAT, Instituto de Salud Carlos III Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ya alerta de los niveles elevados de contaminación por partículas en suspensión finas (PM 2,5) de la población de Monzón, por lo que, de instalarse esta central, se superarían los límites legales para este parámetro.

Las partículas son causantes de numerosas enfermedades y muertes prematuras; así la propia Organización Mundial de la Salud, en sus Guías de calidad del aire relativas al material particulado, afirma que la exposición crónica a las partículas aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias (asma, bronquitis…), así como de cáncer de pulmón.

Por otro lado en el informe “Salud y Sostenibilidad: Efectos de la calidad del aire urbano” del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de la Fundación Mapfre y el Observatorio de la Sostenibilidad en España, donde se analizan las externalidades negativas de los proyectos, que son los costes que recaen sobre la sociedad y el medio ambiente como consecuencia de una actividad económica indica que “los costes derivados de la contaminación atmosférica representan como mínimo un 2,7% del PIB español, y entre 413 y 1.125 euros por habitante y año. Al igual que en el resto de Europa, los mayores costes (entre el 70% y el 89% de los costes sanitarios totales ligados a la contaminación atmosférica) están relacionados con la mortalidad crónica asociada a la contaminación por partículas”.

Los redactores de este informe van más allá y afirman que según datos de la UE “el contaminante con un mayor impacto económico son las partículas (26.000- 75.000 euros por toneladas emitida en UE-25”), por lo que, dados los datos indicados por SOLMASOL , el promotor del proyecto, respecto a las emisiones de partículas de la planta de incineración de Biomasa, que son de unas 60,8 toneladas de partículas emitidas a la atmósfera, se puede deducir que los costes o externalidades negativas que se repercutirían a la Sociedad por la instalación de esta Planta , sólo en el aspecto relacionado con las PM, son de entre 1.580.800 € y 4.560.000 € anuales , dato a tener muy en cuenta para valorar el interés público del proyecto.

Por todo ello consideran que no se puede considerar de interés público un proyecto que:

– Supondría un aumento inasumible de los niveles de inmisión en Monzón de contaminación por PM 2,5, niveles que superarían los valores límites y que produciría graves problemas de salud a numerosos ciudadanos de Monzón y poblaciones limítrofes y que supondrían unos costes o externalidades negativas de varios millones de euros anuales que se repercutirían a la Sociedad.

 

– Vulneraría la legislación, tanto en el procedimiento elegido de autorización especial en suelo no urbanizable (incumple el artículo31.2 de la Ley 3/2009) como vulnerando el derecho básico de los ciudadanos a la no afección de la vivienda por inmisiones contaminantes de cualquier tipo que desborden los límites máximos admitidos por la legislación que resulte de aplicación (incumple el artículo 20.e de la Ley 3/2009).

 

Y solicita, no solo que no se declare de interés público el proyecto, piden además que no se autorice la instalación de esta planta por las numerosas afecciones que crearía.