LA PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI COMENZARÁ A LAS 11 HORAS DESDE LA IGLESIA DE SAN JUAN PARA LLEGAR A LA SANTA MISA EN LA CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL ROMERAL A LAS 12 HORAS.
Se mantienen ese día solamente las Misas en el monasterio de la Inmaculada (clarisas a las 9 horas) y en el santuario de María Auxiliadora (salesianos a las 12 horas). El recorrido de la procesión será el siguiente: Plaza de San Juan, calle Blas Sorribas, calle Miguel Servet, Plaza Mayor, calle Santa Bárbara, calle San Mateo y Plaza de Santa María.
A lo largo del recorrido se prepararán cinco altares: Palacio de los Luzán, Pescadería Belén en calle Blas Sorribas, casa de José Luis Cazcarra en calle Miguel Servet, en Embou de calle Santa Bárbara a través de la cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad y el último en los ábsides de Santa María.
El orden procesional será el siguiente: Cruz guía; banderas de las Cofradías portadas sus miembros siguiendo el orden de los pasos en Semana Santa; niñ@s de primer curso; niñ@s de segundo curso; Palio portado por los padres de los niños que han hecho la Primera Comunión en este año; y resto de participantes. Tradicionalmente se visten y engalanan las ventanas y los balcones de las casas del recorrido de la procesión.
Igualmente el domingo se celebra el Día de la Caridad y la colecta a favor de Cáritas. El lema de la campaña del Día de la Caridad es «Tú tienes mucho que ver. Somos oportunidad. Somos esperanza». Eso es lo que muchas veces ofrece Cáritas: esperanza, pensar que algo mejor es posible, que es posible un empleo digno, una vivienda, un hogar seguro, formación, ayuda en las dificultades, acompañamiento, una mano y una escucha, compañía en la soledad.