La formación Cambiar Monzón ha presentado para su debate en el próximo pleno una moción demandando al ayuntamiento que pida toda la información sobre el proyecto concedido para la búsqueda de hidrocarburos en esta zona oriental de la provincia.
La moción dice así:
PROPUESTA RESOLUCIÓN AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE MONZÓN
D. Vicente Guerrero Oncins, portavoz del Grupo Municipal de Cambiar Monzón viene a formular para su aprobación, si procede, la siguiente Propuesta de Resolución para “solicitar a la DGA información sobre el permiso del proyecto de investigación de hidrocarburos denominado “Monzón”, número H22022”
ANTECEDENTES
Considerando que en octubre de 2018 se publican sendos anuncios en el BOA relativos a permisos de investigación de hidrocarburos denominados Monzón y Barbastro, solicitados por Helios Aragón Exploration.
Considerando que en mayo de 2020 se publica en el BOA la ORDEN de 9 de marzo de 2020, del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, por la que se publica el Acuerdo de Gobierno de 26 de febrero de 2020 por el que se otorga el permiso de investigación de hidrocarburos denominado “Monzón”, número H22022.
Considerando que en dicha orden se otorga a “Helios Aragón Exploration, S.L.” (filial de PAEG, la marca con la que British Petroleum y Axion con fuerte participación china operan a escala mundial), el permiso para sondear durante los próximos seis años la existencia de bolsas de hidrocarburos en dos áreas de la provincia de Huesca, Barbastro y Monzón con 38.320 y 51.216 hectáreas respectivamente, sumando un total de 89.536 hectáreas (895,36 kilómetros cuadrados), cuya superficie conjunta supera, por ejemplo, a la isla de Menorca.
Considerando que Helios Aragón Exploration es una sociedad fundada en Madrid en noviembre de 2017 que tiene como socio único a Helios Aragon Pte Ltd, una instrumental del sector petrolífero fundada al día siguiente en Singapur, cuyo objeto social por la que ha obtenido los permisos del Gobierno de Aragón es la «obtención y explotación de concesiones y autorizaciones administrativas relativas a la explotación de hidrocarburos».
Considerando que la explotación de esas eventuales bolsas tiene los vértices en El Grado, Barbastro, Alquézar y Peraltilla, aproximadamente, que incluye, además del pantano de El Grado, que junto con el cercano de Mediano abastecen al mayor sistema de regadío de Aragón y buena parte de los viñedos de la denominación de origen Somontano. Considerando que la otra cuadrícula, la denominada Monzón, tiene sus vértices en esta localidad, en Fonz, en Estopiñán y en Altorricón, una de las zonas de mayor producción ganadera y agrícola de Aragón. Tratándose, en ambos casos y según las cartografías de la Confederación Hidrográfica del Ebro, de áreas bajo las que discurren potentes acuíferos como los del Alcanadre, Guara, el Cinca y la Litera Alta, susceptibles de sufrir alteraciones en caso de efectuarse prospecciones sobre ellos.
Considerando que en dicha orden se especifica que durante el primer año, se deberán realizar los trabajos de reinterpretación de la geología de superficie existente específica subregional y del área de solicitud, sísmica 2D existente y pozos de exploración ya existentes. También tendrán que realizar un estudio exploratorio regional no invasivo del helio/geoquímico de las muestras del suelo en emplazamientos claves del área y otros detallados de conversión tiempo. Además, también deberán evaluar la posibilidad de realizar un reprocesamiento.
Considerando que durante el segundo año se llevarán a cabo estudios geológicos y geofísicos, un reprocesamiento de ensayo de un mínimo de 30 kilómetros lineales de los datos sísmicos, unos estudios de planificación y costes y una Declaración de Impacto Ambiental. Considerando que en el último año, tendrán lugar los estudios geológicos y geofísicos, la adquisición y procesamiento de un mínimo de 150 kilómetros lineales de sísmica y la interpretación de nuevos datos sísmicos y reevaluación de las posibilidades de un pozo de prospección en el área de la solicitud. A partir de ahí, la empresa podrá continuar con los trabajos de perforación del pozo.
Considerando la necesidades de información de las vecinos y vecinas de Monzón a cerca de las actuaciones que se van a realizar en parte de su término municipal a los efectos de su conocimiento y juicio.
Por todo ello, se presenta la siguiente PROPUESTA DE RESOLUCIÓN.
El Pleno del Ayuntamiento de Monzón insta a la DGA y más concretamente al Vicepresidente y Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga López o persona en quien delegue, a facilitar toda aquella información que pueda ser pertinente para este Ayuntamiento, en representación de los intereses de sus vecinas y vecinos, sobre el expediente del permiso de investigación “Monzón”, y en concreto el Programa de trabajos e inversiones previstas que debe incluir las menciones indispensables descriptivas del proyecto y del programa a ejecutar el primer año, con inclusión de la previsión de realización de los estudios de impacto ambiental necesarios para ejecutar las actividades de exploración. Asimismo se solicita también los Planes de Gestión y Planes de Contingencias apropiados, para cumplir con la exigencia legal a efectos de evaluar la capacidad legal, técnica y económica financiera de la empresa solicitante y apreciar la responsabilidad corporativa en la observancia de los compromisos medioambientales.