El Inaga ha dictaminado que no es necesario informe de impacto ambiental para el proyecto de obras de puesta en riego a presión de la comunidad Monte Mombrún de Albalate de Cinca.
Con este proyecto se pretende la sustitución del tradicional riego a pie por un sistema de acequias de riego a presión, que economizan el consumo de agua y consiguen un mayor rendimiento de los cultivos agrarios. Se prevé la división de la zona regable en dos pisos de riego. El piso inferior aprovechará la presión natural proveniente del embalse de San Salvador, a partir de una obra de toma y una tubería principal de distribución, desde la que se realizará un bombeo, permitiendo así el riego en el piso superior.
La comunidad de regantes “Monte Mombrún”, que pertenece a la comunidad de regantes del Canal Aragón y Cataluña, posee una superficie aproximada de 1.255 ha, de las cuales son regables 1.151,46 ha; están ya modernizadas 258,19 ha y son finalmente objeto del actual proyecto, 698,66 ha todas ellas, situadas en el municipio de Albalate del Cinca. Esta zona se abastece del canal de Zaidín y de la acequia de Ripoll. La superficie afectada por la puesta en riego a presión afecta fundamentalmente a terrenos agrícolas de regadío con cultivos de alfalfa, cereal de invierno y maíz, ubicados en las terrazas de la margen izquierda del río Cinca, hasta el embalse de reciente construcción de San Salvador.
El Inaga, una vez estudiados posibles impactos ha decidido no someter al procedimiento de evaluación de impacto ambiental el proyecto de obras de puesta en riego a presión, en la comunidad de regantes “Monte Mombrún”, en el término municipal de Albalate de Cinca ya que la ubicación del proyecto se halla mayoritariamente en terrenos agrícolas de regadío, sin modificar sustancialmente los usos del suelo, y también argumenta que cuenta con escasas afecciones ambientales y se establecerán medidas protectoras y correctoras en el documento ambiental que minimizan las afecciones sobre el medio natural.