Hoy se ha reunido la conocida como “Mesa de la Sequía” (consejería de Agricultura y organizaciones agrarias) para analizar la situación de los cultivos en Aragón y la incidencia de la falta de lluvias en los campos. Por ASAJA Aragón han asistido José Manuel Cebollada, presidente, José Fernando Luna, portavoz, así como otros miembros de la organización agraria.
La propuesta de Asaja Aragón se enmarca en una batería de soluciones que la organización ha presentado para paliar los graves que la sequía está causando en una buena parte del territorio aragonés. Estos daños son especialmente graves en toda la provincia de Teruel, gran parte de la de Zaragoza, y la parte centro y sur de la de Huesca.
Las medidas propuestas por Asaja Aragón son exenciones en el pago de cuotas a la Seguridad Social, reducciones de módulos en el IRPF, reducciones en el pago de los impuestos de sociedades, aplazamiento en el pago créditos suscritos en anteriores sequías, obtención de créditos blandos, adelanto de las ayudas PAC, ayudas a la destrucción de empleo en la agroindustria y la creación de una mesa de estudio del seguro de sequía.
La reducción de cosecha en Aragón estimada por Asaja es de aproximadamente un millón de toneladas, cantidad que supone el 16% de la reducción de cosecha en toda España, ya que la producción nacional estimada es de catorce millones de toneladas frente a las veinte millones cuatrocientas mil del año pasado. Las pérdidas económicas calculadas son de unos doscientos millones de euros en relación al año pasado.
En palabras de José Fernando Luna «el objetivo de esta mesa debe ser la consecución de un sistema de seguro interesante para el agricultor y el ganadero, de tal manera que tenga la certeza de que en caso de sequía disponen de una herramienta que por lo menos les garantiza que cubren sus costes de producción. El que en la actualidad no se asegure la totalidad de las explotaciones no se debe a que el agricultor no quiera hacerlo sino a que no dispone de un seguro eficaz para este tipo de daños».