Artistas de primer nivel en el cartel del X Monzón Jazz Festival

Comparte:

LA CITA SE CELEBRA DEL 21 AL 24 DE ABRIL COINCIDIENDO CON LA CELEBRACIÓN DE ARTERIA

  La concejal de Cultura, Nuria Moreno, la técnico del Área, Elena Franco, el promotor Josép Ramón Jové y el contrabajista montisonense Javier Callén han informado sobre la programación del X Monzón Jazz Festival, que se celebra del 21 al 24 de abril, coincidiendo con Arteria, la Feria de Arte Contemporáneo. 

      Nuria Moreno ha iniciado su intervención diciendo que “este año coincidimos con Arteria para que ambos eventos se vean beneficiados por la asistencia y participación del mayor número de público. El Monzón Jazz es una cita muy importante, fuimos el embrión del actual Alto Aragón Jazz Tour que reúne distintas programaciones de jazz. Este año alternamos las actuaciones en el Auditorio San Francisco y la calle Santa Bárbara, donde actuarán el montisonense Javier Callén y Los Cracks, que harán bailar a los asistentes”.

       Josep Ramón Jové ha destacado y agradecido la apuesta de Monzón “por la música de calidad y por grupos y actuaciones de primera división como es el caso de Jazz Pretenders con Marian Barahona , Víctor de Diego, Javier Callén, ya consolidado como uno de los grandes contrabajistas españoles, y los Cracks. Sin duda, un cartel muy completo del que disfrutarán los asistentes”.

     Javier Callén, tras dejar claro que “soy de Monzón, aunque ahora viva en Zaragoza”, ha querido destacar que “actuaré con grandes músicos como Víctor Jiménez (Saxo), Miguel Rodríguez (Piano) Miguel Benito (Batería) con los que haremos bailar a los asistentes a la calle Santa Bárbara con una apuesta por la especialización del jazz de los años 40-50”.

  Elena Franco ha concluido recordando que “Monzón fue el pionero de la actual ruta y que seguimos apostando por cuatro actividades de nivel. Este año apostamos por la calle Santa Bárbara como escenario y actuaciones que nos harán bailar para lo que contaremos con Lindy Hop. Quiero hablar, ya que no han podido estar con nosotros hoy de la propuesta de la actriz Minerva Arbués y los Cracs en la que habrá música, teatro y humor”.

   Las entradas tienen un coste de 8€ por actuación en el Auditorio, pero también existe el bono de 5 actuaciones por 25€. El Monzón Jazz Festival cuenta con el patrocinio de la DPH.

X MONZÓN JAZZ FESTIVAL

Del 21 al 24 de abril de 2023

Viernes, 21 de abril, 22 h. Auditorio San Francisco

JAZZ PRETENDERS & MARIAN BARAHONA

Marian Barahona (Voz), Jordi Blanch (Saxo tenor y composiciones), Toni López (Guitarra), Dani Peña (Bajo), Marcos López (Batería).

Jazz Pretenders es una banda de larga trayectoria y una de las referencias del jazz estatal. En este proyecto el grupo se zambulle en los territorios del jazz fusión, invitando al público a viajar a la esencia del jazz eléctrico, con sus ritmos acentuados y a veces contagiosos. Groove trepidante y sonoridades de atrayente magnetismo definen su sonido. Jordi Blanch, saxofonista y líder del grupo, se pone al frente de una formación para celebrar el décimo aniversario de vida de Jazz Pretenders. Escenarios de todo el país y una discografía impecable son el mejor testigo de una calidad musical que luce imparable en sus conciertos. La cantante Marian Barahona, voz también referencial de nuestra escena, se suma como invitada especial aportando matices de soul, jazz y de las múltiples sonoridades que a lo largo de la historia el jazz ha aportado a la gran tradición musical afroamericana.

Sábado, 22 de abril, 22 h. Auditorio San Francisco

VICTOR DE DIEGO ON TRANE. The music of John Coltrane

Víctor de Diego (Saxo tenor), Roger Mas (Piano), Marc Cuevas (Contrabajo), Marc Miralta (Batería).

El saxofonista vasco Víctor de Diego es sin duda una de los referentes de la escena del jazz español de las últimas décadas. Dotado de un estilo que bebe de la mejor tradición del jazz moderno y un sonido que le hace un músico identificable, de Diego ha sabido mostrar a lo largo de los años su propia visión del jazz, liderando múltiples proyectos que ha podido presentar en los escenarios más importantes del jazz. La propuesta que ahora nos muestra se basa en su interpretación de los temas del mítico saxofonista John Coltrane, uno de los puntales de la evolución del jazz al que Víctor rinde este tributo personal. La trayectoria musical de John Coltrane estuvo marcada por una constante creatividad y siempre dentro de la vanguardia, abarcó los principales estilos del jazz posteriores al bophard bopfree jazz y jazz modal

Lunes, 24 de abril, 12.30 h. C/ Santa Bárbara

JAVIER CALLÉN 4tet. Sesión vermú.

Javier Callén (Contrabajo) Víctor Jiménez (Saxo), Miguel Rodríguez (Piano) Miguel Benito (Batería).

Javier Callén es un músico contrabajista montisonense, especializado en jazz. Bien conocido por público, músicos y programadores del circuito peninsular de esta música por sus trabajos como «sideman” de importantes artistas y, en este último año, por coliderar el cuarteto de música original Move. 

Presenta en esta ocasión un nuevo proyecto, bajo su propio nombre, caracterizado por un enfoque estético basado en el jazz tradicional. La elección del repertorio, los arreglos y la interpretación siguen sus premisas. Algunos de sus referentes son los grandes músicos de los alrededores de los años 40, 50 y 60, que obraron el milagro de esta música total: Count Basie, Cannonball Adderley, Charlie Parker, Oscar Peterson, etc. 

A pesar de ser lo que la mayor parte del público conoce sobre el estilo, se encuentra hoy en día poco vigente en un entorno más enfocado a los también fenomenales atributos de la música jazz más original.

Lunes, 24 de abril, 19.30 h. C/ Santa Bárbara

LOS CRACKS DEL 29. No somos la gran depresión. Sesión tardeo y baile.

Minerva Arbués (Cantante-actriz), M.A. Laita (Trompeta), Alex Burges (Vientos), Belén Arbués (Tabla de lavar y percusiones), David Celorrio (Guitarra), Edu Ruano (Tuba).

Los Cracks del 29 son seis músicos con una apuesta en escena teatral a ritmo de swing que recogemos el testigo de nuestros antecesores, rebosantes de alegría y ganas de cachondeo. Viven convencidos de que el acto de gozar con la música, además de ser un ritual humano milenario, es un derecho. Así que… ¡Bailad, malditos! Este espectáculo es más que música y teatro: también baile, humor y sorpresas. Además de temas icónicos de las grandes big-bands de los años 30, el repertorio incluye éxitos del swing español (el que bailaban nuestros mayores) y adaptaciones del pop actual. Lo mismo les da contar un chiste que marcarse un baile. Porque el repertorio musical de la década de los ’30 en EE. UU estaba muy lejos de ser la Gran depresión. Era y es El Gran Subidón.

Invitamos a todos los amantes del Swing y del Lindy Hop a participar de nuestro show y bailar sin parar al ritmo de los Cracks del 29.