Alfonso Milián pedirá al Papa que Lérida devuelva los Bienes

Comparte:

El obispo de la diócesis Barbastro-Monzón, Alfonso Milián, viaja este fin de semana a Roma, y allí pedirá al Vaticano que obligue a que Lérida cumpla las sentencias sobre los Bienes.

Milián, pedirá al Papa Francisco que intervenga en el litigio de los Bienes que se hallan depositados en Lérida y haga que la Diócesis catalana cumpla con las últimas sentencias del Tribunal Supremo en las que valida la catalogación del Gobierno de Aragón sobre el centenar de obras de arte sacro que mantiene retenidas.

En declaraciones a ARAGÓN PRESS, Milián ha señalado que las últimas sentencias “eran algo que ya suponíamos porque tenía una base muy sólida para que se nos diera la razón”. En este sentido, Milián ha añadido que “el Gobierno de Aragón catalogó estos Bienes como le correspondía y nos agrada que así se reconozca, porque no basta con tener la razón sino que, además, hace falta que te la den, y así ha sido”.

El obispo de Barbastro-Monzón transmitirá la situación del litigo al Vaticano durante la “Visita ad Limina” que tendrá lugar entre el 24 de febrero y el 8 de marzo y en el que todos los obispos diocesanos deben informar al Papa del estado de las Diócesis que gobiernan.

Esta visita la realiza el obispo titular de la Diócesis y debe ser obligatoriamente cada cinco años. El Papa Francisco recibirá a los obispos en grupos de siete u ocho. Cada obispo presentará brevemente un informe sobre el estado de la Diócesis, respondiendo a las preguntas que el Papa pudiera formularle. 

En los últimos años han sido muchas las sentencias, tanto eclesiásticas como civiles, que han dado la razón a Aragón en este litigio que cuenta con varios frentes abiertos: un centenar de obras de arte sacro que se encuentran actualmente en el Museo de Lérida; las obras de Berbegal, Peralta y Alcolea, o las pinturas murales del Monasterio de Sijena, depositadas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Hasta ahora, la Diócesis de Lérida se había escudado en que la catalogación de dichos bienes estaba amparada por la Generalitat de Cataluña. Sin embargo, las últimas sentencias dan por nula dicha catalogación, ya que entienden que estas obras nunca dejaron de ser propiedad aragonesa.