AFEDAM participó en el IX Congreso Nacional de Alzheimer CEAFA
Bajo el lema «Cero omisiones. Cero Alzheimer», Su Majestad la Reina Doña Sofía presidió la inauguración del IX Congreso Nacional de Alzheimer CEAFA en Vitoria-Gasteiz, jornadas celebradas la pasada semana. La organizadora del encuentro fue la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), que actualmente agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares, representando los intereses y necesidades de más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, entre las que se incluyen familiares y cuidadores.
La Casa Real fue la encargada de escoger los mejores pósters creados para el encuentro para su posterior presentación y explicación en detalle. S. M. la Reina Doña Sofía eligió el creado por AFEDAM Monzón (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Monzón) sobre el proyecto de “Atención Emocional a través de la escucha musical”. Este método se basa en la utilización de la música para mejorar la conciencia emocional, facilitando la expresión de sentimientos que estimulen la memoria autobiográfica. Marta Hernández, terapeuta ocupacional en el Centro de Respiro de AFEDAM y Raquel Burón, maestra, fueron las encargadas de dar a conocer, en presencia de Doña Sofía, todos los detalles de este revolucionario método.
El segundo proyecto de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Monzón
Además, AFEDAM participó en el IX Congreso Nacional de Alzheimer CEAFA con otro proyecto, “Los asistentes de voz con la demencia”. Presentado por Maribel Vidal, ingeniera técnica en telecomunicaciones y vocal de la Federación de Aragón, éste se basa en la utilización específica de los asistentes, en concreto Alexa, para conseguir realizar diferentes actividades de estimulación. También otras acciones relacionadas con el ejercicio físico, además de asistir en múltiples recordatorios y acompañamientos, a través de una comunicación sencilla capaz de conectar a afectados y familiares. Por otro lado, este proyecto piloto, gestionado junto con la Federación Aragonesa de Alzheimer y apoyado tecnológicamente por la “startup” SoloEdad, ofrece la posibilidad de controlar domóticamente el hogar.
El congreso acogió más de 60 ponencias con la participación de un centenar de profesionales del entorno asociativo, de la atención sociosanitaria dentro del ámbito privado y público. También acogió a profesionales de la administración pública local, provincial, autonómica y estatal. También contó con la presencia de numerosas autoridades y miembros de diferentes asociaciones.