El concejal de Ferias, Vicente Guerrero, acompañado por Laura Lavedán y Juan Sese, colaboradores de la feria.
Guerrero arrancaba con la autoría del cartel que anuncia la cita con la sostenibilidad y la economía, que lleva por título “Raíces”, y que es obra del sevillano Juan Francisco Fernández, artista que ha ganado, hasta el momento, 35 concursos.
La feria tendrá lugar este próximo fin de semana, sábado y domingo en un horario de 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 21.00 h en el recinto de la Azucarera. Aunque el viernes, a partir de las 19.30, en la Casa de la Cultura, Javier Arocena Aramburu, ofrecerá la charla “Alimentos sanos: tu mejor medicina”.
El resto de coloquios programados, hasta un total de 10, son el sábado y el domingo en la Azucarera.
Sábado 13 de mayo:
12.30: “¿Qué es el salto? Nuevo medio de comunicación”, con Miguel Ángel Conejos
13.15: “Coop57 una cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios”, de Teresa Iparraguirre.
17.30: “Som energía, la cooperativa de consumo y producción de electricidad renovable”, con Ángel Martín.
18.30: “Cuentacuentos, animación y baile infantil” AMPA Santa Ana.
18.30: “Un día de Salud” con Javier Arocena
19.30: “Fiare Banca Ética. Un banco cooperativo como herramienta al servicio dela transformación social”, de Jorge Nasarre de Letosa.
19.30: “Alimentación y emociones”, de Virginia Tenrreiro.
Domingo 14 de mayo:
12.15: “Nutrición, Microbiótica y Salud Intestinal: Prebióticos y Probióticos”, con Javier Arocena.
17.30: Presentación del libro “Ojos que ven y sienten. Aprende a vivir sin gafas”, de Joaquim Rodríguez.
18.15: “Estudio de casa sana”, con Teresa Cornejo.
Por lo que respecta a los talleres, se repetirá el de ITB, Inspección Técnica de Bicicletas, con la posibilidad de probar bicicletas eléctricas con Sergio Pérez, completada por la ruta urbana el sábado a las 11.00 h “Vamos a pedalear por Monzón”.
También el sábado, aunque por la tarde, a las 17.30 y 19.00 h, talleres básicos de elaboración de jabón natural.
El domingo arrancará con demostración gastronómica, con recetas a partir de productos ecológicos, con el cocinero montisonense Jairo Sánchez, a partir de las 11.30. A la misma hora, taller “Respirar conscientemente, vivir el presente”, y por la tarde, a las 17.00 h taller de repostería ecológica infantil. El taller para adultos, a las 18.00 h.
Los dos días, durante prácticamente toda la tarde, taller de reciclaje de materiales para disfrutar con tu mascota, con “El Arca de Santi”.
La mayoría de los talleres tienen las plazas limitadas por la utilización de materiales.
La música también tiene su hueco en la feria con tres citas, la primera de ella, el sábado por la noche, a las 21.00 h con la actuación del coro de góspel de la EMMO; la segunda, el domingo, a las 13.00, con un concierto-vermú, con degustación de embutido vegetariano, acompañada del ritmo de “Artriste” y por la tarde, a las 17.30 h audición de la EMMO, de los alumnos de iniciación.
Por lo que hace a la parte expositiva, son 43 los establecimientos, llegados desde varios puntos de la geografía nacional, aunque la mayoría provienen de Aragón, ya que uno de los objetivos es promocionar el consumo de proximidad.
Como novedad, estará presente el sector textil, con moda sostenible, que complementa la oferta de alimentación, bioconstrucción, reciclaje y energías renovables, concienciación, medicina natural y terapias complementarias, producto de higiene y cosméticanatural y turismo responsable.