Visita del presidente comarcal a la nave de la Agrupación de Protección Civil Cinca Medio

Comparte:

EL PRESIDENTE DE LA COMARCA CINCA MEDIO, JOSÉ MARÍA CIVIAC, ACOMPAÑADO DEL VICEPRESIDENTE, JAVIER RUÍZ, VISITABAN LAS ACTUALES INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CIVIL UBICADAS EN EL POLÍGONO PAÚLES DE MONZÓN.

El Presidente y Jefe Operativo de la Agrupación de Voluntarios, Ignacio Mínguez, ha explicado a Civiac el funcionamiento del servicio, que actualmente cuenta con 2 vehículos y una veintena de voluntarios-as a quienes vemos en multitud de actividades, como la activación por el 112 de su presencia (accidentes de tráfico, incendios, inundaciones como las de mayo en Pomar…), y también en actos de ocio (fiestas mayores), deporte (carreras ciclistas por ejemplo) o culturales. El presidente comarcal apuntaba que “los vemos, sabemos de su presencia en nuestra vida cotidiana, pero es que hay que valorar el servicio que prestan, desinteresado, y con una dedicación y formación que es de admirar y fomentar”. Precisamente en el día de hoy, la agrupación finalizaba la actividad formativa sobre Radiocomunicaciones que ha impartido la Red de Radio de Emergencias de Protección Civil a través de la Subdelegación del Gobierno, a cargo de Francisco Giménez (Tango 711) y Salvador Díaz (Tango 702).

José Mª Civiac ha señalado que “estamos valorando que la agrupación vuelva a disponer de las instalaciones de la avenida Arboleda, donde estaban junto a los Bomberos, puesto que esas instalaciones estaban cedidas a DPH y tras decidirse instalar la base en Castejón del Puente a futuro, actualmente en Barbastro, esas instalaciones están vacías y creemos que es ahí donde debe estar Protección Civil, y no el polígono teniendo que pagar un alquiler por ello. Lo queremos resolver cuanto antes, al igual que queremos negociar con DPH que en Monzón haya una pequeña unidad de rápida intervención de forestales”.

Mínguez ha agradecido el apoyo mostrado por Comarca Cinca Medio y hace un llamamiento a la incorporación de nuevos voluntarios y voluntarias, puesto que “la actividad de Protección Civil es un servicio directo de colaboración con la sociedad, y realizamos formación interesante para nuestros voluntarios-as, como primeros auxilios y reanimación CP, radiocomunicaciones, actuación en inundaciones-accidentes-incendios, etc. En 2022 realizamos más de 500h de servicios, emergencias ordinarias y extraordinarias, servicios preventivos, y cursos y charlas a la población”.