Sanidad controlará el mosquito tigre en Monzón y Binaced

Comparte:

El plan de vigilancia del mosquito tigre contempla este año la instalación de trampas en 23 municipios aragoneses, entre ellos, en Alquézar, Fraga, Barbastro, Huesca capital, Monzón y Binaced.

El Departamento de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública y en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, continúa trabajando este año en el plan de preparación y respuesta frente a enfermedades transmitidas por vectores que se inició el pasado año.

Concretamente, durante esta campaña la vigilancia entomológica del mosquito tigre se realizará en 23 municipios de la geografía aragonesa, lo que supone la incorporación de dos nuevos puntos más de toma de muestras, tras el análisis de los resultados de la pasada campaña, y la modificación de algunos de los emplazamientos que se escogieron el pasado año.

Recomendaciones específicas en Monzón

Precisamente este año se han implementado medidas complementarias en Monzón, que pasan por la difusión de recomendaciones en todos los canales informativos disponibles, el tratamiento de los sumideros y registros de todo el municipio para evitar la reproducción del mosquito tigre, iniciativa realizada por el Ayuntamiento de Monzón, así como la colocación de trampas con larvicidas que impidan el progreso y aparición de mosquitos. Asimismo, Salud Pública ha solicitado la colaboración de los agentes sociales del municipio para que traten de evitar elementos de retención de agua en espacios públicos y privados.

El plan se complementa con el esfuerzo informativo que se realiza en los Centros de Vacunación Internacional para quienes van a viajar a zonas de riesgo, recomendando a las embarazadas no viajar y medidas de protección contra los mosquitos en el resto de la población. Asimismo, se seguirán distribuyen los materiales divulgativos para informar a la población sobre medidas de prevención que contribuyen a evitar la proliferación de este vector.

Cabe recordar que determinados insectos pueden actuar como vectores de enfermedades producidas por virus como los del Dengue, Chikungunya y Zika. Uno de estos vectores es el Aedes albopictus, comúnmente conocido como mosquito tigre, cuya presencia en España está documentada desde 2004 y, en Aragón, desde 2015, cuando se detectó en Huesca capital y en Monzón.

Las ovitrampas son útiles para seguimientos semanales y a largo plazo y también para detectar colonizaciones nuevas. Son cubiletes de plástico oscuro, de entre 200 y 1.500 mililitros, llenos de agua hasta cierto nivel, con un listón de madera o tablex semisumergido en su interior donde las hembras acuden a poner sus huevos. Una vez ubicadas, en la Facultad de Veterinaria se analizan estas tablillas para observar y analizar la posible presencia de huevos y su desarrollo.

Durante la campaña del pasado año, el mosquito tigre fue detectado en 9 municipios de la comunidad aragonesa: Calaceite y Alcañiz, en la provincia de Teruel; Barbastro, Monzón y Fraga, en la provincia de Huesca; y La Joyosa, Alfajarín, Mequinenza y Caspe en la de Zaragoza.