La Fundación MAPFRE imparte seguridad vial a escolares de Monzón

Comparte:

Fundación MAPFRE, en colaboración con el Ayuntamiento de Monzón, ha puesto en marcha la Caravana de Seguridad Vial, una actividad educativa gratuita en la que los más pequeños aprenderán a comportarse de forma responsable y segura como peatones, como viajeros y como conductores de bicicletas.

Durante la actividad, expertos en la materia trasmiten a niños de entre 8 y 12 años la importancia de usar los sistemas de retención infantil, abrocharse correctamente el cinturón, utilizar el casco ciclista y establecer contacto visual con los conductores al cruzar la vía como peatones, comportamientos clave para adaptarse a los nuevos modelos de movilidad, especialmente en el ámbito urbano, y no sufrir un siniestro de tráfico.

Además, los escolares participantes aprenderán, la importancia del respeto a los demás, la prudencia, el diálogo y la empatía, valores fundamentales que contribuyen a evitar los siniestros de tráfico y sus secuelas.

Los medios de movilidad urbana, ya sean los clásicos como los más modernos, serán tratados por los monitores con el fin de formar e informar a los escolares sobre los riesgos que conlleva el uso inadecuado de los mismos o, por ejemplo las derivados de conductas arriesgadas como peatón o pasajero

RINCÓN DE LA PREVENCIÓN:

Además, la actividad cuenta con el Rincón de Prevención, un espacio que permitirá a los escolares identificar situaciones de riesgo en el hogar, el colegio y otros espacios públicos y aprender por qué se produce el fuego y qué hacer en caso de incendio.

HORARIO:

La Caravana de Educación Vial de Fundación MAPFRE, que está instalada en el Polígono Industrial Las Paules, permanecerá abierta al público hasta el próximo 14 de junio en horario de 9.30 a 14.00 horas (para los centros escolares) y de 16.00  a 18.30 horas (para el resto del público).

La Caravana de Educación Vial está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, concretamente, con el 3.6, que plantea reducir a la mitad el número de fallecidos y lesiones causadas por siniestros de tráfico en el mundo antes de 2020, y con el objetivo 11.2, que quiere facilitar, antes de 2030, el acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles a todos los ciudadanos, así como mejorar la seguridad vial.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2018, se produjeron 1,35 millones de muertes por siniestros viales, que son la primera causa de fallecimiento en niños de 5 a 14 y adultos de 15 a 29 años.