La DGA ejecuta modernización de Regadíos en el Cinca Medio

Comparte:

El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, está ejecutando en estos momentos obras de modernización de regadíos en Pomar de Cinca y Monzón.

En estos momentos se está ejecutando una inversión de 4,68 millones de euros en la modernización de los regadíos en la Comunidad de Las Almacidas, en Pomar de Cinca, una cuantía que está sirviendo para renovar los sistemas en 655 hectáreas (41 propietarios).

De igual forma, se están llevado a cabo obras de modernización en la Comunidad de Regantes Adamil de Monzón, con una inversión que supera los 6,3 millones de euros; en la Comunidad de Regantes del Canal del Cinca Número 1, con una inversión de 6,77 millones y en Almudáfar, donde se invierten 1,68 millones de euros.

En el caso de las obras de Monzón, el proyecto recoge la modernización  de 837 hectáreas distribuidas entre 328 propietarios. El proyecto se encuentra en su recta final y consta, como elementos más significativos, de una balsa de 136.200 m3, que estos días se está llenando con caudales del Canal de Aragón y Cataluña; de unos 40 kilómetros de tuberías entre la red principal y la red terciaria y de 90 hidrantes para dar servicio a las fincas.

La DGA ha informado que en estos momentos hay obras de modernización que afectan a 10.995 hectáreas y a algo más de 2.000 agricultores que, de esta forma, pasarán a regar a través de técnicas distintas a la de agua rodada. La inversión movilizada en estas dos modalidades inversoras en estas obras está por encima de los 76 millones de euros.

Luis Marruedo, director general de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, explica que “la modernización de regadíos es uno de los pilares sobre los que se asienta la competitividad y la diversificación de la actividad agraria en Aragón y, por otra, de la política del Departamento en estos años. Supone aumentar las rentas y los puestos de trabajo en el medio rural, además de introducir un uso mucho más racional del agua como elemento del ciclo productivo, ya que supone un ahorro entre el 30 y el 40 por ciento”.